Argentina homenajea a Raúl Alfonsín al cumplirse veinticinco años de la recuperación democrática

Agustín Bottinelli

INTERNACIONAL

31 oct 2008 . Actualizado a las 02:00 h.

El ex presidente Raúl Alfonsín, de 81 años, fue ayer el principal homenajeado al celebrarse los 25 años de los primeros comicios que abrieron el camino a la recuperación democrática, tras una sangrienta dictadura (1976-1983) que dejó 30.000 desaparecidos en Argentina.

«¡Fuerza Raúl!» rezaba en letras enormes un cartel colgado de acera a acera, mientras un puñado de simpatizantes hacía vigilia en la puerta de la casa del líder radical, deseosos de felicitarlo y ávidos de alguna noticia sobre su estado de salud, que se agravó en los últimos días.

Aquellas elecciones las ganó este hijo de Serafín Alfonsín, un emigrante gallego de Ribadumia, y él significó el retorno a la vida democrática. Fue también el primer presidente constitucional de América Latina en hacer juicio a los miembros de un gobierno militar inconstitucional.

Raúl Alfonsín instruyó a los fiscales del Estado para que comenzaran el proceso contra la Junta Militar, lo que le costó continuas amenazas de golpe de Estado, que soportó sin dejarse amedrentar por las hostilidades de las Fuerzas Armadas, que se resistían a ser juzgadas por sus crímenes.

Ayer por la tarde, Alfonsín tuvo su merecido homenaje en Buenos Aires, donde las fuerzas políticas, en especial el radicalismo, reunieron a más de diez mil personas que recordaron aquel 30 de octubre de 1983.

Hubo invitados que hicieron llegar sus recuerdos a través de vídeos, como Felipe González, Michelle Bachelet, Ricardo Lagos y Jimmy Carter.

En una entrevista que contestó por escrito y que ayer publicó un periódico argentino, Alfonsín asegura: «Hoy podemos afirmar con certeza que la dictadura militar que asoló nuestra República entre 1976 y 1983 fue, es y será la última». Añadió que «pan, techo y trabajo» son las grandes asignaturas pendientes de estos 25 años de democracia.