El Baradei confía en no repetir el «error injustificable» de Irak

Elisa Álvarez González
Elisa Álvarez SANTIAGO/LA VOZ.

INTERNACIONAL

El Nobel de la Paz ofreció una charla en Santiago, donde recibió un galardón

21 sep 2010 . Actualizado a las 02:41 h.

Mohamed el Baradei, Nobel de la Paz en el 2005 por sus esfuerzos para evitar que la energía nuclear se use con fines militares, y un firme crítico y detractor de la invasión de Irak, visitó ayer la capital de Galicia en una repleta agenda que culminó recibiendo el premio internacional Grupo Compostela-Xunta de Galicia, un galardón concedido por su carrera diplomática en defensa de la paz, «e a súa loita a favor dun uso racional da enerxía nuclear nun entorno pacífico».

El Nobel ofreció una conferencia, dentro del programa ConCiencia de la Universidade de Santiago, en la que abordó la energía nuclear, que defendió como necesaria, y respondió a los medios de comunicación sin evitar ninguna pregunta. Respecto a la invasión de Irak, se mostró optimista en que «se haya aprendido la lección» de que no deben tomarse decisiones unilaterales. El Baradei insistió en el «error injustificable» de consecuencias catastróficas que produjo esta guerra, «pero los humanos tenemos la capacidad de aprender de los errores, y lo que tenemos que hacer es no repetirlo jamás».

El Baradei abogó por cambios en la Organización de las Naciones Unidas, sobre todo en aspectos como la seguridad global. El Nobel egipcio criticó que se apliquen dobles estándares para decidir quién tiene derecho a tener armas nucleares y quién no. «Debemos tener estándares iguales para todos», apostilló, poniendo como ejemplo los casos de Israel e Irán.

El Baradei es un experto en energía nuclear y de hecho entre 1997 y el 2009 ejerció como directo general de la Agencia Internacional de la Energía Atómica. En este sentido, defendió el buen uso de todas las energías, «ya que sin ellas no hay desarrollo», respaldando el uso de la nuclear, las renovables, el petróleo y el carbón. «Muchas tienen beneficios y riesgos. Hay que maximizar los beneficios y optimizar y reducir los riesgos».

Sarkozy y los gitanos

En su defensa de «encontrar lo que nos une y conocer lo que nos diferencia» frente a las distintas nacionalidades, razas, lenguas y religiones, El Baradei abordó la polémica por las expulsiones de gitanos rumanos el Gobierno francés de Nicolas Sarkozy. En este sentido, el Nobel recordó que un país tiene la responsabilidad de integrar a las personas que conviven en él sin que eso suponga un riesgo para su identidad cultural.

El egipcio aseguró que el hecho de establecer barreras y poner muros es básicamente un problema socioeconómico, por lo que aunque no se trata de que todo el mundo venga a vivir a una parte del continente europeo, el reto que tienen los Gobiernos es llevar la ayuda a los países que lo necesitan, ya que «no es lógico que hayan gastado doce veces más en armamento que en ayuda al desarrollo». Respecto al premio que le otorgó el Grupo Compostela de Universidades, agradeció un galardón que valora el trabajo a favor de la tolerancia, el respeto y las relaciones internacionales.