Las autoridades egipcias retienen al premio nobel de la paz Mohamed el Baradei

EFE

INTERNACIONAL

Por otra parte, importantes dirigentes de la oposición han sido detenidos en las últimas horas y se han bloqueado Internet y los móviles.

28 ene 2011 . Actualizado a las 16:28 h.

Las autoridades egipcias retienen al dirigente de la oposición egipcia y premio nobel de la paz Mohamed el Baradei, informó hoy la cadena qatarí de televisión Al Yazira.

Según Al Yazira, El Baradei se encontraba hoy en una mezquita del barrio cairota de Giza y cuando intentó salir de ella se lo impidió la policía, que también prohibió la salida del dirigente de la oposición Osama Gazali.

La misma cadena indicó que en los alrededores del lugar donde El Baradei permanece retenido se han producido choques entre manifestantes y los agentes policiales, que dispersó a los reunidos con mangueras de agua.

El incidente se registró poco después de que comenzaran las protestas en varios puntos de la capital egipcia y en otras ciudades atendiendo una convocatoria de la oposición que busca forzar la salida del presidente Hosni Mubarak, en el poder desde 1981.

El Baradei, que ha estado ausente del país desde que comenzaron las protestas, el pasado martes, llegó anoche a El Cairo, procedente de Viena, para sumarse a ellas.

«Creo que este es un momento clave para el futuro de Egipto», afirmó El Baradei en declaraciones a los periodistas al llegar a esta capital. «El cambio es inevitable (...). No hay vuelta atrás», insistió.

Estaba previsto que el premio nobel de la paz 2005 participara en las oraciones de una mezquita de esta capital y luego se sumara a las marchas que estaban convocadas después de los actos religiosos.

Por otra parte, al menos siete dirigentes del principal grupo de la oposición, los Hermanos Musulmanes, fueron detenidos en la sede de esa organización. Uno de los dirigentes del grupo, Mohamed el Beltagui, dijo a Efe que entre los arrestados se encuentran Saad al Katatni, Mohamed Mursi y Esan el Erian, tres líderes de esa agrupación. El Ministerio del Interior acusó el miércoles a los Hermanos Musulmanes de infiltrarse entre los manifestantes para conseguir sus objetivos políticos. En las protestas participan egipcios de todos los sectores y todas las tendencias.

Por otra parte, al menos en El Cairo, las comunicaciones por internet quedaron bloqueadas desde primeras horas de hoy, y tampoco se pueden enviar mensajes por teléfonos móviles, según ha podido comprobar Efe.

Ya desde después de la medianoche la comunicación por internet comenzó a tener problemas, y esta mañana era imposible enlazar, sin que haya una explicación oficial, aunque existen sospechas de que no se debe a razones técnicas sino políticas.

Internet se ha convertido en una de las principales herramientas para mantener en contacto a los activistas de la oposición egipcia que coordinan y participan las protestas de los últimos días.

Facebook y Twitter, las redes sociales más importantes, quedaron parcialmente bloqueadas en los últimos días, aunque se podían consultar por otras aplicaciones distintas a las de los sitios principales de esas dos herramientas.