De la red virtual a la realidad de las calles

El cairo / afp

INTERNACIONAL

29 ene 2011 . Actualizado a las 06:00 h.

El Movimiento del 6 de Abril, que agrupa a los jóvenes contestatarios al régimen de Mubarak, nació en la red social Facebook y logró saltar de la realidad virtual a la calle con sus llamamientos, masivamente seguidos, a manifestarse. El nombre evoca las jornadas de abril del 2008, en las que miles de egipcios se solidarizaron a través de Internet con los obreros del delta del Nilo que protestaban contra la carestía de la vida.

Surgió sin filiación a ningún partido político y ganó sus primeros adeptos entre jóvenes con buen nivel de educación, que vestían de negro en señal de protesta contra el poder. Es a la vez un foro de discusiones y un gigantesco altavoz de convocatorias a manifestaciones. En julio pasado apoyó el llamamiento de Mohamed el Baradei a «transformar el sistema egipcio en un sistema democrático que asegure la justicia social».

La prédica de esa juventud dorada de Facebook fue ganando aceptación en agrupaciones de sectores pobres de la población, como el movimiento Kafaya (¡Basta Ya!), que organizó las primeras manifestaciones en diciembre del 2004. También se granjeó apoyos de miembros de partidos opositores e incluso de los Hermanos Musulmanes. «Queremos el fin del régimen. Hace 30 años que pedimos reformas y el régimen nunca respondió», dijo Israa Abd el Fatah, una de las fundadoras del Movimiento del 6 de Abril.