Berlusconi promete la evacuación de miles de inmigrantes en Lampedusa

afp

INTERNACIONAL

El subsecretario de Interior dimite después de que el jefe del gobierno haya señalado que la operación será en las próximas 48 a 60 horas. Hasta 10.000 personas serían devueltas en buques.

30 mar 2011 . Actualizado a las 22:51 h.

El jefe del gobierno italiano, Silvio Berlusconi, prometió este miércoles en Lampedusa, «la evacuación en las próximas 48 a 60 horas» de unos 6.000 inmigrantes, la mayoría tunecinos, hacinados en la pequeña isla siciliana en condiciones insalubres.

«Vamos a liberar la isla en un plazo de dos a dos días y medio. Emplearemos seis buques y estamos negociando con el séptimo para un total de 10.000 lugares. En 48 a 60 horas la isla será habitada sólo por la gente de Lampedusa», aseguró Berlusconi en un discurso pronunciado ante la alcaldía.

«Hemos obtenido el control de los puertos y de las costas para evitar nuevos desembarcos. Hemos tomado medidas empresariales para Lampedusa y logrado el compromiso de que los tunecinos repatriados sean aceptados», agregó.

Berlusconi, que presidió el martes por la noche en Roma una reunión de emergencia sobre la inmigración, prometió una serie de medidas económicas, entre ellas una moratoria de varios impuestos, para resarcir a Lampedusa, que vive esencialmente de la pesca y el turismo.

«Lampedusa volverá a ser un paraíso», prometió Berlusconi, quien garantizó que los canales de televisión oficiales y privados, Rai y Mediaset --estos últimos de su propiedad--, realizarán programas sobre sus bellezas naturales.

Acompañado por las autoridades locales y con tono paternalista, el multimillonario político, entre los hombres más ricos de la península, anunció que había adquirido «tras consultar internet» una residencia privada en la isla, como gesto de solidaridad.

«La isla es un puente en la frontera entre civilizaciones sin democracia ni libertad ni bienestar y las civilizaciones occidentales y europeas que gozan de democracia, libertad y bienestar», afirmó.

«La isla ha tenido que soportar muchos inconvenientes, Por ello el gobierno va a proponer al Consejo de Ministros que sea candidata al premio Nobel de la paz», anunció.

La cohabitación entre los 6.000 inmigrantes y los 5.000 habitantes fue calificada de «absolutamente insostenible» por la portavoz para Italia del Alto Comisionado para los Refugiados de la ONU (HCR), Laura Boldrini.

Desde la caída del presidente tunecino Zine El Abidine Ben Ali a mediados de enero, más de 20.000 migrantes han llegado a Lampedusa, frente a los cerca de 4.000 que lo hicieron en todo el 2010.