Humala formará un Gobierno centrista en el que habrá técnicos independientes

lima / efe

INTERNACIONAL

Nombrará presidente del Consejo de Ministros al empresario Salomón Lerner, que fue su jefe de campaña y lo asesoraba desde su primera candidatura a la presidencia en el 2006.

22 jul 2011 . Actualizado a las 06:00 h.

El presidente electo de Perú, Ollanta Humala, nombrará presidente del Consejo de Ministros al empresario Salomón Lerner Ghitis, que fue su jefe de campaña y lo asesoraba desde su primera candidatura a la presidencia en el 2006. Lerner es ingeniero industrial, pero su cercanía con el Estado se remonta al Gobierno militar de Juan Velasco en los años setenta, cuando fue gerente de la Empresa Pública de Comercialización de Harina y Aceite de Pescado, en pleno bum de la pesca en Perú.

En el 2001, tras la renuncia de Alberto Fujimori por un escándalo de corrupción, fue nombrado presidente de la asociación civil Transparencia, que movilizó a sus voluntarios para supervisar las elecciones adelantadas de ese año.

Lerner estará al frente de un Gobierno en el que hay varios técnicos independientes y de carácter moderado, entre los que destaca el ministro de Economía y Finanzas. Será el ex vice ministro de Hacienda Luis Miguel Castilla, un hombre de tendencia liberal que renunció a ese cargo en el actual Gobierno de Alan García hace una semana. El titular de esa cartera, Ismael Benavides, opinó que la designación de Castilla, economista independiente de amplia experiencia, «permitirá continuar con el camino del crecimiento de la economía peruana».

A cargo del Ministerio de Relaciones Exteriores estará el sociólogo Rafael Roncagliolo, que ejercía como presidente de la asociación Transparencia y es antiguo integrante del Acuerdo Nacional, un foro que planteaba políticas nacionales de largo plazo para el país. Roncagliolo declaró a Radio Programas del Perú que «un elemento importante de la política exterior de Humala es que va a ser una política de integración con todos los países de la región, sin hacer distingos ni prejuicios de tipo ideológico».

Por otro lado, el ministro de Defensa será el congresista electo por el partido Perú Posible, del expresidente Alejandro Toledo, Daniel Mora, un general en retiro y expresidente del Consejo Nacional de Inteligencia.

El anuncio de los nombramientos fue acogido positivamente por sectores políticos y en la Bolsa de Lima, que registró subidas, animada también por la la continuidad del presidente del Banco Central de Reservas, Julio Velarde.