Crisis diplomática entre Egipto e Israel

mona salem EL CAIRO / AFP, EFE

INTERNACIONAL

El brazo armado del movimiento islamista Hamás pone fin a la tregua alcanzada en el 2009

21 ago 2011 . Actualizado a las 06:00 h.

Egipto decidió llamar a consultas a su embajador en Israel el viernes por la noche en protesta por la muerte de cinco de sus policías en la frontera, en la primera crisis diplomática entre los dos países desde la caída en febrero del régimen de Hosni Mubarak. Y encargó al ministro de Exteriores «convocar al embajador israelí en El Cairo para transmitirle la protesta de Egipto». Además, exigió a Israel que presentase «disculpas oficiales», lo que ayer hizo el ministro de Defensa, Ehud Barak, quien «lamentó» la muerte de policías egipcios tras los atentados del jueves en la localidad israelí de Eilat y propuso «examinar» con el Ejército egipcio las circunstancias del incidente.

Es la segunda vez que Egipto, primer país árabe en firmar la paz con Israel en 1979, llama a consultas a su embajador en ese país. En el 2000, lo hizo para protestar contra «el uso excesivo de la fuerza» del Estado israelí contra palestinos tras el comienzo de la segunda intifada.

La agencia egipcia Mena indicó que la Fuerza Multinacional de Paz, desplegada en el Sinaí tras el tratado de paz de 1979, estimó que las tropas israelíes violaron las reglas al entrar en Egipto y efectuar disparos.

En la capital egipcia, cientos de personas enfadadas pasaron la noche de ayer ante la embajada de Israel, protegida por tanques del Ejército y varios cordones policiales, y pidieron la expulsión del embajador y gritaron «Sinaí, Sinaí, abajo Israel».

El primer ministro, Esam Charaf, había afirmado antes que «la sangre del egipcio es demasiado cara para ser vertida sin respuesta», e instó a Israel a poner fin a sus ataques contra Gaza.

El Ejército, en el poder desde la caída de Mubarak, afirmó que tras la evaluación de los acontecimientos en el Sinaí «reaccionará de la forma adecuada».

Por su parte, el brazo armado de Hamás se desvinculó ayer del acuerdo de tregua alcanzado con Israel tras la operación Plomo Fundido en el 2009, mientras siguen los ataques por ambas partes. Israel efectuó ayer al menos seis bombardeos que dejaron varios heridos. Y las milicias palestinas lanzaron más de veinte cohetes y proyectiles, que causaron heridas a tres obreros palestinos en Ashdod y mataron a un israelí en Beer Sheva.

Contactos internacionales

«No hay más tregua con el enemigo», informaron los Batallones Azedin al Qasam, e invitaron a cualquier grupo armado a responder a los ataques. Este anuncio contrasta con otras informaciones acerca de que el primer ministro de Hamás, Ismaíl Haniya, ha contactado con representantes de la ONU, la Liga Árabe y Egipto para tratar de relajar la tensión. El embajador egipcio ante la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Yaser Othman, reveló que «hay contactos con todas las partes para estabilizar la tregua». El presidente de la ANP, Mahmud Abás, ha pedido una reunión urgente del Consejo de Seguridad para poner fin a los bombardeos sobre Gaza. La Liga Árabe se reúne hoy en El Cairo. Y el Cuarteto (EE.UU., Rusia, la UE y la ONU) advirtió del «riesgo de una escalada» de la violencia tras tres días de enfrentamientos entre Israel y los palestinos, e instó a la «contención».

El ministro de Defensa israelí lamenta la muerte de los policías egipcios