Cameron: «La operación de la OTAN para proteger a la población civil debe continuar»

AFP

INTERNACIONAL

Sarkozy negó haber cerrado acuerdo comerciales con los rebeldes.

15 sep 2011 . Actualizado a las 21:16 h.

El presidente de Francia, Nicolas Sarkozy, y el primer ministro británico, David Cameron, garantizaron hoy a la nueva Libia su respaldo, en la primera visita de mandatarios occidentales a Trípoli.

«La operación de la OTAN en Libia para proteger a la población civil debe continuar, hasta que todos los seguidores del fugitivo líder Muamar al Gadafi hayan depuesto las armas», dijo Cameron.

«Aún no ha acabado, no está terminada mientras Gadafi siga libre», declaró el premier británico en una rueda de prensa en Trípoli, que dio conjuntamente con Sarkozy y representantes del Consejo Nacional de Transición (CNT).

«Agradecemos a Francia y Reino Unido por la ayuda que nos brindaron», señaló por su parte el presidente del consejo, Abdul Mustafa Yalil.

Sarkozy y Cameron recalcaron su permanente respaldo al país en transición. El jefe de gobierno británico dijo, dirigiéndose a Gadafi y sus seguidores armados: «Se terminó. ¡Renuncien! Los mercenarios se deben ir a su casa».

Gadafi debe ser detenido y juzgado por la Justicia internacional, señaló Sarkozy. No debe haber ajustes de cuentas privados, sino un sistema judicial en funcionamiento.

En las conversaciones con los miembros del Consejo Nacional de Transición, el tema principal fue el inicio de la nueva era democrática.

Yalil dijo que el consejo tenía previsto «establecer la libertad completa en Libia».

«Queremos establecer un Estado que repudie el terrorismo y defender la rotación de poder», indicó.

Una delegación del CNT viajará mañana viernes a Níger para demandar al gobierno de ese país que entregue a oficiales libios buscados, anunció el líder libio.

Yalil y el número dos del CNT, Mahmud Yibril, pidieron la continuación de las misiones de la OTAN contra los últimos bastiones de Gadafi, la liberación rápida de activos libios en el extranjero y el reconocimiento del escaño libio en la ONU para los nuevos líderes del país. El asiento actual de Libia en la ONU sigue formalmente en manos del régimen de Gadafi.

«Ya hemos solicitado a Francia y Reino Unido que apoyen nuestra solicitud al respecto en la Asamblea General de la ONU la próxima semana», señaló Yibril.

La intervención de la OTAN, aprobada por el Consejo de Seguridad, tiene como objetivo proteger a la población civil de los ataques del ejército de Gadafi.

Al mismo tiempo, los bombardeos de la OTAN contibuyeron decididamente a que los grupos rebeldes puedan derrotar a las fuerzas de seguridad de Gadafi, que están mejor equipadas.

Sarkozy negó haber cerrado acuerdo comerciales con los rebeldes.

«No hubo acuerdos detrás de la escena», aseguró y añadió que los libios pueden «confiar en Francia».

«Hicimos lo que teníamos que hacer porque creímos que era lo correcto», indicó el mandatario francés. «Nunca pedimos preferencias o privilegios».

Cameron dijo ante la prensa en Trípoli que París y Londres respaldarán la planeada resolución del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas que levante las sanciones que habían sido impuestas al gobierno de Gadafi. De esta manera se allanaría el camino para la liberación de los fondos bloqueados.

«Ya hemos comenzado a liberar dinares libios retenidos en Reino Unido», dijo Cameron, que compareció junto al presidente francés, Nicolas Sarkozy. Se calcula que en Reino Unido se congelaron fondos por 12.000 millones de dólares que podrían ser ahora desbloqueados.

Además, el premier británico aseguró todo su apoyo al Consejo Nacional de Transición libio y dijo que todas las acusaciones de que éste no está en situación de formar un gobierno estable en Libia han demostrado ser falsas.

Reino Unido apoyará también a la Libia post Gadafi a retirar las minas y otras peligrosas armas del país.

Cameron y Sarkozy llegaron esta mañana a Trípoli. Aterrizaron en el aeropuerto militar de Mitiga y se trasladaron de inmediato, bajo las más estrictas medidas de seguridad, a un hospital cercano, en el que reciben cuidados médicos los heridos de la guerra.

Gadafi huyó en agosto tras la toma de Trípoli por las fuerzas rebeldes y su paradero sigue siendo desconocido. Algunos de sus familiares y generales buscaron refugio en los países vecinos de Argelia y Níger.

Sus seguidores mantienen aún el control de algunas ciudades como Sirte, ciudad natal de Gadafi, y Bani Walid.

Sarkozy y Cameron continuaron hoy mismo viaje a la ciudad de Bangasi, donde comenzó el levantamiento contra el gobierno libio.

Los dos líderes europeos fueron los iniciadores de la misión internacional dirigida por la OTAN para proteger a los civiles de las acciones del régimen de Gaddafi.

Además, son los primeros jefes de gobierno de países de la OTAN que visitan el país, adelantándose al primer ministro turco, Recep Tayyip Erdogan, que anunció una visita para mañana viernes, informó la televisión turca NTV.

Sarkozy fue el primero en reconocer diplomáticamente al consejo de transición y uno de los iniciadores de la operación militar internacional. Además, Francia suministró armas a los rebeldes desde el aire.

Mientras, la Cruz Roja informó del hallazgo de al menos 13 fosas comunes en Libia en las últimas tres semanas. Su personal ayudó en la recuperación de 125 cadáveres en y en los alrededores de la capital, señaló el portavoz Steven Anderson, que habló de más fosas que se encuentran cada semana.