En su intervención también advirtió a los palestinos que «no hay atajo» para lograr la paz.
21 sep 2011 . Actualizado a las 23:12 h.El presidente estadounidense, Barack Obama, afirmó este miércoles que «es tiempo» de que el Consejo de Seguridad de la ONU imponga sanciones contra Siria, en su discurso en la 66 Asamblea General en Nueva York.
«La pregunta para nosotros está clara: ¿Nos pondremos del lado del pueblo sirio o de sus opresores?», dijo Obama en su intervención ante los líderes mundiales.
«Mientras estamos reunidos hoy, hombres, mujeres y niños son torturados, detenidos y asesinados por el régimen sirio. Miles han sido asesinados», dijo Obama.
El mandatario recordó que su gobierno ya ha tomado medidas contra el gobierno del presidente Bachar al Asad, que ha reprimido con mano de hierro una revuelta en su país, que comenzó en marzo.
Obama indicó que muchos países se han unido a los esfuerzos de Washington, pero «debemos hablar con una sola voz».
«No hay excusa para la inacción. Ahora es tiempo de que el Consejo de Seguridad de la ONU sancione al régimen sirio y se coloque del lado del pueblo sirio», agregó Obama.
Conflicto palestino
El presidente estadounidense Barack Obama rechazó el miércoles ante la Asamblea General anual de la ONU el inminente pedido palestino para obtener el reconocimiento de su Estado, afirmando que «no existe atajo» para lograr la paz en Oriente Medio e instándolos a seguir negociando con Israel.
«Estoy convencido de que no hay atajos para poner fin a este conflicto que se ha prolongado por décadas. La paz no se alcanza con declaraciones y resoluciones en la ONU. Si fuera así de fácil, ya se hubiera logrado», dijo Obama ante los jefes de Estado y de gobierno de todo el mundo reunidos en Nueva York.
El presidente palestino Mahmud Abas presentará el viernes el pedido de reconocimiento de un Estado palestino como miembro pleno de la ONU, sobre la base de las fronteras previas a la Guerra de los Seis Días de 1967 y que incluya a Jerusalén Este, lo que ha desatado una feroz batalla diplomática.
Según Obama, una solución negociada con los israelíes «es la vía para un Estado palestino».
«Son los israelíes y los palestinos, no nosotros, los que deben llegar a un acuerdo en los temas que los dividen: las fronteras y la seguridad, los refugiados y Jerusalén», aseguró.
«Lo he creído y lo sigo creyendo: los palestinos merecen un Estado propio», agregó Obama, quien remarcó que los israelíes también tienen derecho a la seguridad.
Washington ha amenazado con bloquear la demanda palestina en el Consejo de Seguridad de la ONU, donde los palestinos necesitan nueve votos sobre un total de 15 y sin ningún veto de los miembros permanentes (EE. UU., Francia, Gran Bretaña, China y Rusia).
Pero el pedido palestino suma el apoyo de muchos países, entre ellos varios de América Latina.
Antes de Obama, la presidenta brasileña Dilma Rousseff, primera mujer en la historia de la ONU en inaugurar el debate de su Asamblea General anual, dio un fuerte apoyo a la adhesión a Naciones Unidas de un Estado palestino.
«Ha llegado el momento de tener representada a Palestina a pleno título» en las Naciones Unidas, dijo Rousseff, dejando en claro la posición de Brasil, que ya ha reconocido al Estado palestino con las fronteras de 1967.
Según Rousseff, el reconocimiento del Estado palestino ayudará a lograr una «paz duradera en Oriente Medio», y señaló que «sólo una Palestina libre y soberana» podrá atender los pedidos de Israel de «seguridad».
Brasil, Argentina, Ecuador, Cuba, Venezuela, Nicaragua, Guyana, Paraguay, Costa Rica y El Salvador han reconocido al Estado palestino libre e independiente con las fronteras de 1967.
De su lado, Chile, Uruguay y Perú lo han reconocido pero sin mención de sus fronteras, y México ha manifestado su apoyo pero sin un reconocimiento explícito.
Por su parte, Colombia -que actualmente es uno de los 10 miembros no permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU- se ha alineado con la posición israelí. Brasil también ocupa actualmente una banca no permanente en ese órgano.
Por su parte, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, instó a romper el «impasse» en Medio Oriente, subrayando los «denodados» esfuerzos de Naciones Unidas por hacer avanzar una salida negociada.
«Estamos de acuerdo en que los palestinos merecen un Estado. Israel necesita seguridad. Ambos quieren la paz», señaló Ban.
En medio de las intensas negociaciones para evitar una crisis, Obama tenía previsto reunirse por separado el miércoles con Abas y el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu.