Irán vuelve a desafiar a Occidente y traslada barcos de guerra a Siria
INTERNACIONAL
Hague ve una guerra fría en Oriente Medio si Teherán fabrica armas nucleares
19 feb 2012 . Actualizado a las 06:55 h.Por segunda vez en un año, Irán envió barcos de guerra rumbo al Mediterráneo en una maniobra destinada a exhibir el poderío de su Marina y a desafiar de nuevo a Occidente. Mientras, en Londres, el ministro de Exteriores, William Hague, advertía ayer que el actual programa nuclear de Irán podría degenerar en una guerra fría en Oriente Medio, más grave si cabe que la que enfrentó a Estados Unidos y a la URSS durante varias décadas del pasado siglo.
Según el comandante de la Marina iraní, el almirante Habibollah Sayari, con ese envío al Mediterráneo se pretende hacer llegar un «mensaje de paz» a las naciones ribereñas al tiempo que se forman cadetes. El militar explicó que los barcos tienen permiso de Egipto pasa pasar por el canal de Suez, pero no quiso, sin embargo, especificar cuántos componen esa flota, aunque se sabe que dos barcos, un destructor y una buque de suministros cruzaron el canal.
Por la tarde, los barcos habían atracado en el puerto sirio de Tartus, donde está una importante base de la Marina rusa. Según la emisora iraní Press TV, allí se realizarán maniobras conjuntas con la Marina siria.
Previamente, los barcos recalaron el pasado día 4 en el puerto Saudí de Yeda, pese a las diferencias políticas entre los dos países.
En febrero del 2011, Irán envió por primera vez en tres décadas dos barcos de guerra al Mediterráneo. Ambos navíos desataron una gran preocupación en Israel. El viceprimer ministro, Silvan Shalom, dijo que se trataba de una provocación.
Irán respalda el régimen del presidente sirio Bachar Al Asad. Suministra armas a la milicia libanesa Hezbolá y apoya a grupos radicales islámicos como los palestinos Yihad y Hamás.
En los últimos tiempos, medios estadounidenses han recogido especulaciones sobre un posible ataque de Israel a instalaciones nucleares iraníes.
En una entrevista concedida al diario británico The Daily Telegraph, Hague indicó que «si Irán obtiene armas nucleares, y claramente continúa con su programa de armamento nuclear, creo que otras naciones en Oriente Medio querrán desarrollar armas atómicas», y añadió que «la amenaza de una nueva guerra fría podría ser un desastre en términos globales».
William Hague se atrevió a afirmar que ante esta situación «todas las opciones deben mantenerse encima de la mesa».
Disparos en un funeral
Las fuerzas del régimen de Bachar al Asad dispararon ayer a las miles de personas que se manifestaban durante un funeral en el barrio de Mezze, en Damasco, y al menos una ha muerto. «Son las protestas más multitudinarias celebradas en Damasco» desde que se inició la revuelta en marzo, destacó la portavoz de los Comités, Rima Flihan. Otras dos personas murieron ayer en Hama y Deraa.
En el plano diplomático, el viceministro de Exteriores chino, Zhai Jun, afirmó ayer tras reunirse con el presidente Al Asad que Pekín siempre apoyará los intereses del pueblo sirio, y pidió al Gobierno y a la oposición que detengan la violencia. También apoyó el referendo constitucional previsto para el día 26.
Por otra parte, Estados Unidos está empleando «un buen número» de aviones de reconocimiento no tripulados para vigilar los combates en Siria.