Coincide con la creación de un partido antieuropeo perjudicial para la CDU
13 abr 2013 . Actualizado a las 07:00 h.La visita de un euroescéptico como David Cameron a Berlín no debería preocupar tanto a la canciller Angela Merkel como la fundación de un partido que reclama la vuelta del marco alemán, que tendrá lugar precisamente mañana, a seis meses de que se celebren elecciones generales.
De hecho y pese a las diferencias en política europea, la mandataria alemana y su homólogo británico tienen mucho en común. El conservador Cameron acude a Berlín en busca de la complicidad de la canciller, después de que el anuncio del referendo en el 2017 sobre la permanencia del Reino Unido en la Unión Europea soliviantara los ánimos de sus colegas europeos. Cameron viene de estar hace unos días en Madrid, donde inició esta minigira para explicar su proyecto de reforma de la UE.
El premier llegó ayer acompañado de su esposa Samantha y sus tres hijos, por invitación de Merkel y su esposo Joachim Sauer. El lugar elegido, la idílica residencia barroca del Gobierno alemán, Schloss Meseberg, a 70 kilómetros de Berlín. En agenda, la política europea, la cumbre del G8 o la lucha contra los paraísos fiscales.
Una lucha que le ha venido como anillo al dedo a un partido que mañana verá la luz en la capital alemana, y que ha revolucionado la precampaña. «Alternativa para Alemania» se llamará esta formación que no arrasará en septiembre, cuando se celebren legislativas, pero que podría influir en una contienda que apunta hacia una apretada recta final entre socialdemócratas y verdes por un lado, y la coalición de la CDU de Merkel con los liberales por otro.
Aunque la vuelta al marco cuenta cada vez con menos seguidores (un 24 % frente al 50 % que, según sondeos, quería salir del euro hace dos años), son muchos en Alemania los que están cansados de pagar los platos rotos de Estados como Chipre, con los que no quieren compartir moneda.
La crisis es el terreno abonado para un partido que ha despertado una expectación mediática casi tan llamativa como la fundación de los Verdes hace 20 años. Se han acreditado más de un centenar de medios para ver como esta asociación de euroescépticos, formada sobre todo por profesores universitarios, se reinventa como partido.