El partido de Mursi llama a los egipcios a lanzar una «intifada»

Redacción / La Voz

INTERNACIONAL

Miembros de los Hermanos Musulmanes permanecen sentados ante militares en El Cairo.
Miembros de los Hermanos Musulmanes permanecen sentados ante militares en El Cairo. k. elfiqi < / span>efe< / span>

Los Hermanos Musulmanes acusan al general Sisi de seguir a Al Asad

09 jul 2013 . Actualizado a las 07:00 h.

El Partido Libertad y Justicia (PLJ), brazo político de los Hermanos Musulmanes, llamó ayer a los egipcios a una intifada (levantamiento popular) contra el Ejército y las nuevas autoridades del país.

En un comunicado, el PLJ pidió que la comunidad internacional actúe de inmediato «para detener más masacres y lograr la caída de este poder militar, de forma que no haya una nueva Siria en el mundo árabe», tras la muerte de decenas de partidarios de Mursi en los sucesos de la madrugada de ayer junto a la sede de la Guardia Republicana.

El PLJ, que dirigía el depuesto presidente Mohamed Mursi hasta su elección como jefe de Estado el año pasado, instó a los egipcios a lanzar «una intifada contra quienes quieren robar la revolución del pueblo con tanques, aunque sea por encima de cadáveres», recoge Efe.

En un comunicado anterior, los Hermanos Musulmanes denunciaron que lo sucedido es una «masacre del Ejército y la Policía», y acusaron al jefe de las Fuerzas Armadas, Abdel Fatah al Sisi, de «seguir el ejemplo de Bachar al Asad y querer llevar a Egipto al mismo destino que Siria para tomar el poder».

La cofradía islámica explicó que, durante los rezos del amanecer y solo un día antes del comienzo del mes sagrado de ramadán, «los manifestantes pacíficos estaban rezando cuando recibieron los disparos de balas y de gases lacrimógenos de manera intensa por las fuerzas militares y policiales».

Al mismo tiempo, la hermandad cuestionó a los políticos civiles que apoyaron la intervención militar.

Clausurada la sede

El fiscal jefe del distrito de Abdeen, en El Cairo, Mohamed el Ashmawi, ordenó ayer la clausura de la sede principal del Partido Libertad y Justicia, y ha solicitado la comparecencia de sus dirigentes, informa Europa Press.

Durante el registro de la sede fue hallada una importante cantidad de armas blancas y bolsas con un líquido desconocido del que se han enviado muestras a un laboratorio.

EE. UU. mantiene su ayuda

La Casa Blanca expresó ayer su preocupación por la violencia registrada en El Cairo, pero ha descartado cortar la ayuda económica que facilita a ese país. El portavoz de la Casa Blanca, Jay Carney, ha afirmado que el Gobierno necesitará algún tiempo para aclarar si define o no el derrocamiento militar del anterior presidente como un golpe de Estado, lo que supondría cesar el flujo financiero.

La Unión Europea manifestó ayer que la ayuda que presta a Egipto se mantiene «en constante revisión», pero ha descartado un cambio «por el momento». tras recordar que este año la UE no ha aprobado ayuda directa al Gobierno egipcio por la falta de avances democráticos.