El expresidente egipcio afirmó ante el tribunal que es el único presidente «legítimo»
04 nov 2013 . Actualizado a las 15:43 h.El juicio contra el expresidente egipcio Mohamed Mursi y otros catorce dirigentes del Partido Libertad y Justicia (PLJ) y del movimiento de los Hermanos Musulmanes, que había comenzado este lunes en la sede de la Academia de la Policía de El Cairo, ha sido aplazado hasta el próximo 8 de enero, según ha informado el diario estatal 'Al Ahram'.
El aplazamiento ha sido decidido para permitir a la acusación y a la defensa examinar los documentos presentados por las dos partes. Los quince procesados han sido enviados de nuevo a la prisión de Tora, en El Cairo, según han informado fuentes de seguridad citadas por Reuters.
Antes, el expresidente egipcio Mohamed Mursi ha declarado ante el tribunal de El Cairo que él es el único jefe de Estado «legítimo» del país y ha aprovechado el comienzo del juicio en su contra para reclamar «el fin del régimen militar». El juicio contra Mursi y otros catorce dirigentes del Partido Libertad y Justicia (PLJ) y del movimiento de los Hermanos Musulmanes comenzaba este lunes en la sede de la Academia de la Policía de El Cairo. Dentro del tribunal, y desde la jaula en que se encontraban confinados los procesados, el expresidente se ha mostrado desafiante y enojado y ha interrumpido en varias ocasiones la sesión, lo que ha obligado al juez a aplazar la vista.
Protestas de los partidarios de Mursi
Los partidarios de Mursi han denunciado que este juicio forma parte de la campaña para desmantelar a los Hermanos Musulmanes y restaurar el Estado policial. Mursi es el segundo presidente derrocado y procesado en Egipto en poco más de dos años, después de Hosni Mubarak (apartado del poder en febrero de 2011).
Entretanto, los partidarios de Mursi se han manifestado este lunes en diversas ciudades del país en protesta por el procesamiento del expresidente y al menos 18 han sido detenidos en la segunda ciudad del país, Alejandría, según la televisión estatal. Asimismo, cerca de 300 partidarios de Mursi se han concentrado ante la sede del Tribunal Supremo Constitucional, en sur de El Cairo.
Aparte, el PLJ ha denunciado que el tribunal solo ha permitido la entrada de cuatro de los 28 abogados, algo que «no ha sucedido durante el juicio contra (el expresidente Hosni) Mubarak», según ha declarado uno de los abogados, el prestigioso pensador islamista y antiguo candidato presidencial Mohamed Selim el Awa, citado por 'Al Ahram'.
Los quince procesados han sido acusados de incitación al homicidio y a la violencia durante los enfrentamientos frente al Palacio Presidencial de Ittihadiya de diciembre de 2012. Al menos diez personas murieron en aquellos enfrentamientos, que estallaron después de que varios partidarios de Mursi atacasen una sentada de protesta contra el decreto presidencial que ampliaba los poderes del entonces mandatario.
Al respecto, los familiares de los miembros de los Hermanos Musulmanes muertos en aquellos incidentes han reclamado este lunes que se procese a los «verdaderos perpetradores» de la matanza, concretamente al exministro del Interior, Ahmed Gamal Eddin, a Hamdeen Sabbahi y Amr Mussa, dos miembros del entonces movimiento opositor Frente de Salvación Nacional (FSN), y al magnate de la prensa Wael el Ebrashy.
Los familiares, citados por el diario estatal 'Al Ahram', han asegurado que los islamistas se vieron obligados a proteger el Palacio Presidencial y han acusado, por ello, de la violencia y de las muertes al FSN.