Yanukovich expresa a la emisaria de EE.UU. su compromiso con una reforma de la Constitución
INTERNACIONAL

El mandatario ucraniano ha anunciado una aceleración en las excarcelaciones de manifestantes opositores
06 feb 2014 . Actualizado a las 22:04 h.El presidente de Ucrania, Viktor Yanukovich, ha defendido este jueves ante la secretaria de Estado adjunta de Estados Unidos, Victoria Nuland, la necesidad de apostar por el «diálogo» y el «compromiso» para superar la «crisis política» que atraviesa desde hace meses el país.
Nuland, responsable de Asuntos Europeos y Euroasiáticos del Gobierno de Barack Obama, ha aterrizado en Kiev con la intención de discutir con todas las partes la actual situación y «un plan para superar la crisis», según ha informado la Embajada norteamericana en una nota recogida por la agencia UNIAN.
El presidente ucraniano ha subrayado ante Nuland su intención de hacer todo lo posible para impedir una nueva escalada del conflicto. «Sólo a través del diálogo y el compromiso podemos superar la crisis política», ha declarado Yanukovich, según un comunicado difundido por su propia oficina.
Como gestos a corto plazo, el mandatario ha anunciado una aceleración en las excarcelaciones de manifestantes opositores y ha dejado abierta la puerta a una reforma constitucional.
Los tres partidos de la oposición parlamentaria entregaron su proyecto de reforma con la intención de someterlo a votación el próximo martes, 11 de febrero.
En caso de desacuerdo, la oposición ha demandado la convocatoria de elecciones presidenciales anticipadas, a lo que se muestra reacio Yanukovich, que tiene previsto buscar la reelección en el 2015.
El Parlamento Europeo aprobó también hoy una resolución que sugiere que Ucrania retorne a la Constitución del 2004, como una posible vía para resolver la actual crisis del país.
Por otra parte, la Presidencia ucraniana pidió a las organizaciones internacionales ayuda en la investigación imparcial de las actuaciones de las fuerzas de seguridad y de los manifestantes durante las protestas antigubernamentales, en las que han muerto cuatro civiles.
Yanukovich se ausentará de Ucrania durante este jueves y este viernes para realizar una «visita de trabajo» a Rusia, en concreto para asistir a la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de Sochi. Allí tiene previsto verse con el presidente ruso, Vladimir Putin, ahora más que nunca su principal aliado internacional.
«Que le den a la UE»
La visita de Nuland se ha visto empañada por la filtración de una conversación telefónica en la que supuestamente la secretaria de Estado adjunta habla con el embajador norteamericano en Kiev, Geoffrey Pyatt, y en la que critica el papel desempeñado por la Unión Europea en el conflicto.
Durante la conversación, difundida en Internet y recogida por el diario Kyiv Post, Nuland revela que se ha puesto en contacto con Naciones Unidas para que envíe a alguien a Ucrania y así contribuir a una resolución. «Y ya sabes, que le den a la UE», apostilla. «Exactamente», replica Pyatt.
Ambos también analizan a los principales dirigentes de la oposición. El embajador califica al exboxeador Vitali Klitschko como el «capo» dentro los movimientos opositores y tanto Pyatt como Nuland parecen coincidir en que carece de la suficiente experiencia para asumir un puesto de responsabilidad en un hipotético Gobierno de coalición.
Sobre la posibilidad de que Klitschko se integre como viceprimer ministro, la dirigente norteamericana considera que «no es necesario» y, de hecho, que «no es una buena idea». Sí parece más favorable, en cambio, a la opción de Arseni Yatsenyiuk: «Es quien tiene experiencia económica, experiencia de gobierno».