![](https://img.lavdg.com/sc/bUqqE1CXjfVlRRgxNnAI8RSaeWY=/480x/2014/03/05/00121394035262433498143/Foto/reu_20140305_144508755.jpg)
El secretario de Estado norteamericano ha coincidido en París con el ministro de Exterior ruso
05 mar 2014 . Actualizado a las 22:52 h.El secretario de Estado norteamericano John Kerryha pedido este miércoles en París al ministro de Exteriores ruso Serguei Lavrov que se entreviste directamente con su homólogo ucraniano, quien también se encuentra en la capital francesa.
El secretario de Estado Kerry tuvo una breve conversación en privado con el ministro de Exteriores Lavrov» e «instó a conversaciones directas entre Rusia y Ucrania. Se volverán a entrevistar nuevamente dentro de aproximadamente una hora», aseguró un alto funcionario del departamento de Estado.
La cumbre en París, inicialmente dedicada a abordar la situación de Líbano, es la primera ocasión en la que Lavrov coincide con sus principales homólogos occidentales desde que las fuerzas rusas tomaron el control parcial de Crimea, una región mayoritariamente rusohablante de Ucrania. En el encuentro también participaron François Hollande y los ministros de Exteriores francés, Laurent Fabius, y alemán, Frank-Walter Steinmeier.
Kerry había declarado previamente que Rusia tiene obligación de respetar la soberanía de Ucrania y de evitar que se perjudiquen sus derechos. El secretario de Estado recordó que el memorándum de Budapest de 1994, por el que Ucrania entregó su arsenal nuclear a cambio de que se garantizase su independencia e integridad territorial, indica que los firmantes, entre ellos Rusia, tienen la «obligación de abstenerse de la amenaza del uso de la fuerza contra la integridad territorial o la independencia política de Ucrania».
Desde la capital de Sierra Leona, el secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, urgió también a los líderes de Rusia y Ucrania a «sentarse y resolver directamente» la crisis en la península de Crimea. «Este es un tema muy, muy serio. Incluso esta mañana, desde Freetown, tuve una larga conversación con el secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, sobre la manera de abordar esta cuestión», comentó en rueda de prensa.
El secretario general ha mantenido durante los últimos días conversaciones con numerosos líderes mundiales, entre ellos el presidente de Rusia, Vladímir Putin, así como con otros europeos, recordó. «Como secretario general de las Naciones Unidas, lo que es más importante y urgente es que el principio de la unidad, la soberanía y la integridad territorial de Ucrania sea protegido», añadió.
Rusia no podrá permanecer en el G8
El secretario del Tesoro estadounidense, Jacob Lew afirmó que Rusia no podrá permanecer en el Grupo de los 8 países desarrollados si mantiene su política hacia Ucrania.
«Es claro que Rusia no puede participar en las reuniones del G8 en Sochi mientras mantenga su política actual» hacia Ucrania, afirmó Lew ante el Congreso.
«Rusia debe ser responsabilizado por sus actos y al mismo tiempo tener la posibilidad de retractarse de lo que puede convertirse en una peligrosa escalada», declaró Lew ante un comité del Senado.
Rusia baraja contramedidas
Rusia, pese al aparente repliegue de su intervención militar en Crimea, comenzó hoy a plantearse contramedidas ante la posibilidad de que Occidente decida imponerle sanciones. El Consejo de la Federación (Senado) de Rusia anunció hoy que elabora un proyecto de ley para decomisar activos extranjeros como respuesta a las posibles sanciones occidentales contra Moscú.
«El borrador de ley contempla otorgar estas facultades (de decomisar activos) al presidente y al Gobierno para proteger nuestra soberanía», declaró el jefe del Comité de Legislación Constitucional del Senado, Andréi Klishas, autor de la iniciativa. El senador agregó que actualmente los juristas «estudian minuciosamente» la posibilidad de implantar dichas medidas en el marco legal y añadió no dudar de que «eso se corresponda con los estándares europeos».
La propuesta de Klishas aún no ha sido comentada por el Kremlin, que ayer descartó la sugerencia del economista Serguéi Gláziev, consejero del presidente ruso, Vladímir Putin, de negarse a pagar los créditos y abandonar el dólar como medio de pago en su comercio internacional en caso de sanciones.
Un enviado de la ONU es amenazado
Una nueva alarma saltaba la tarde del miércoles después de que algunas fuentes indicaran que el enviado especial de la ONU a Ucrania, Robert Serry, había sido interceptado por hombres armados en la región de Crimea, una información que rápidamente ha sido desmentida por el secretario general adjunto de Naciones Unidas, Jan Eliasson, quien explicó que
Sin embargo, el enviado especial ha decidido abandonar la región después de ser interceptado y permanecer bloqueado en el interior de una cafetería por un grupo de manifestantes que coreaban: «Rusia, Rusia». Serry, que decidió entrar en una cafetería mientras los manifestantes pro rusos continuaban con el hostigamiento, aceptó abandonar Crimea si con ello «ayudaba» a reducir las tensiones.
Según la versión de Kiev Serry había hablado con el «número dos» de Exteriores para explicar que, «cuando abandonaba los cuarteles de la Marina en Simferópol, su vehículo fue bloqueado por uniformados con armas». Le dijeron que «tenían orden de llevarlo hacia el aeropuerto» y, al negarse, le mantuvieron retenido,
Eliasson, por su parte, ha subrayado que «no fue secuestrado sino gravemente amenazado». En este sentido, y en una comparecencia telefónica desde Kiev, el secretario general adjunto de la ONU ha afirmado que un grupo de hombres armados rodeó el vehículo de Serry y le instó a irse de Crimea.
El enviado abandonó el coche y se alejó a pie del lugar.