Merkel avisa a Cameron de que no acepta amenazas sobre Juncker

Adolfo Lorente ESTOCOLMO, BRUSELAS / DPA, COLPISA

INTERNACIONAL

Reitera su apoyo al luxemburgués como candidato a presidir la Comisión

11 jun 2014 . Actualizado a las 07:00 h.

Angela Merkel llamó ayer a los Gobiernos de la UE y a la Eurocámara a elegir cuanto antes al futuro presidente de la Comisión Europea y a renunciar a las amenazas, al término de la minicumbre en Suecia con líderes de la centroderecha europea que se oponen a que Jean-Claude Juncker presida el ejecutivo comunitario. Sin nombrarlo, sus palabras estuvieron dirigidas a David Cameron, que amenazó con la salida del Reino Unido de la Unión si el ex primer ministro luxemburgués sucede a Jose Manuel Durão Barroso. «Las amenazas no forman parte del espíritu europeo», dijo la canciller alemana.

En el encuentro en la residencia de verano del Gobierno sueco en Harpsund, cerca de Estocolmo, participaron Cameron, Merkel y los primeros ministros sueco, Fredrik Reinfeldt, y holandés, Mark Rutte. Los cuatro aseguraron, sin embargo, que habían debatido los contenidos de la política a seguir en los próximos cinco años en la UE y no cuestiones sobre las personas que ocuparán los cargos. Se afanaron en mostrar su sonrisa, pero la tensión era palpable. Quizá no en los gestos, pero sí en las palabras.

«Nuevas políticas»

El premier británico, muy presionado por la victoria de los euroescépticos del UKIP y la consulta sobre la Unión Europea que ha prometido convocar en el 2017, optó por no entrar en más batallas e insistir en que las urnas han demando «nuevas políticas y no líderes del pasado». Si antes del 2017 hay reformas, mayor flexibilidad y menos intervención europea en los asuntos nacionales, eso sería de gran ayuda para los británicos, opinó.

Merkel reiteró su apoyo al luxemburgués. «Para mí, Jean-Claude Juncker es el candidato a la Comisión, y lo quiero como presidente de la Comisión», indicó. Y también señaló que aunque son los jefes de Estado los que proponen al candidato, el Parlamento también tiene que dar su apoyo. «Si somos inteligentes, tendremos que respetarnos como dos distintas instituciones», señaló. Por eso, ambas tienen que ponerse de acuerdo ahora en la agenda a seguir, para no tener conflictos más adelante.

En lo que si estuvieron de acuerdo es en pactar una hoja de ruta de la Unión Europea antes de cerrar el nombre del futuro presidente. A la vez, también se mostraron favorables a una mayor movilidad de los trabajadores dentro de territorio comunitario, aunque sin que eso derive en abusos del sistema social.