Irak completa su Gobierno tras un mes de bloqueo político
INTERNACIONAL
Suníes y chiíes aprueban por fin a los nuevos ministros de Interior y Defensa
19 oct 2014 . Actualizado a las 05:00 h.Los ministros de Defensa e Interior de Irak juraron ayer sus cargos tras más de un mes de bloqueo político, que impidió constituir al completo el Gobierno de unidad que dirige la guerra contra el Estado Islámico (EI).
La falta de consenso entre las distintas fuerzas políticas retrasó la elección de los responsables de estas delicadas e importantes carteras, que fueron ocupadas por el suní Jaled al Obeidi (Defensa) y el chií Mohamed al Gaban (Interior). También tomaron ayer posesión los seis ministros kurdos del Ejecutivo, un paso muy importante para formar el gabinete inclusivo indispensable para derrotar al EI.
Al Obeidi es originario de Mosul -en manos del EI desde junio-, fue oficial del Ejército iraquí y es diputado desde abril. Es miembro del grupo suní al Mutahidun (Unidos), encabezado por el vicepresidente Osama al Nuyaifi, cuyo hermano es el gobernador de Nínive. Su nombramiento puede allanar el camino con las tribus de las provincias de mayoría suní, algunas de las cuales respaldaron en un principio al EI a causa de su hartazgo por lo que consideraban políticas sectarias del anterior primer ministro, el chií Nuri al Maliki.
Al Gaban vivió en el exilio y participó en la rebelión de 1991 de los chiíes contra el régimen de Sadam Huseín. Es dirigente del bloque chií Badr, integrado en la Alianza Nacional Iraquí.
Intensos combates en Kobani
Los combates eran intensos ayer en la ciudad kurdo siria de Kobani, después de que los yihadistas enviaran refuerzos a esta región que defienden enérgicamente las fuerzas kurdas. Los «refuerzos en hombres, municiones y equipamientos» para el EI, que controla parte de Siria e Irak, vienen de las provincias de Alepo y Raqa, bastiones de este grupo yihadista, indicó el Observatorio Sirio de los Derechos Humanos (OSDH).
«Vemos cómo los kurdos pelean y recuperan terreno, y creo que hemos sido capaces de ayudarlos con los bombardeos aéreos», aseguró el general Lloyd Austin, que supervisa la operación.