Boko Haram enluta las elecciones más reñidas de la historia de Nigeria
INTERNACIONAL
![](https://img.lavdg.com/sc/Lmq-83vepn57F_0OJP0eWeSth78=/480x/2015/03/28/00121427575803561456140/Foto/afp_20150328_091249962.jpg)
Fallos en el sistema de acreditación obligan a posponer algunas votaciones
29 mar 2015 . Actualizado a las 05:00 h.Boko Haram había prometido sembrar la violencia en la cita con las urnas que tenían ayer más de 56 millones de nigerianos, y lo cumplió lanzado una ola de atentados contra colegios electorales que dejan al menos 25 muertos. Un día antes los yihadistas decapitaron o quemaron a 23 vecinos de Buratai, estado de Borno (noreste). A los atentados se unieron múltiples fallos en el nuevo sistema de voto electrónico, lo que obligó a posponer la votación a hoy en varios lugares.
Pese a la violencia, la participación fue masiva en las elecciones más reñidas de la historia para elegir al presidente y Parlamento del país más poblado de África y primera potencia económica del continente. El actual mandatario, Goodluck Jonathan, de confesión cristiana -religión predominante el sur, pero minoritaria en el país- y el opositor musulmán Muhamadu Buhari, se disputan la jefatura del Estado.
La oposición tiene posibilidades de acabar con el poder hegemónico del Partido Democrático Popular (PDP), de Jonathan, por primera vez desde 1999. Los resultados no se esperan hasta el lunes.
Ni el propio presidente
La Comisión Electoral Independiente (INEC) había decidido experimentar un nuevo sistema de votación para evitar fraudes electorales, pero el remedio ha sido peor que la enfermedad. Los ciudadanos, antes de votar, debían validar sus «tarjetas de voto» a través de un lector electrónico que también comprueba su huella dactilar. En muchas zonas del país, los lectores no funcionaron y el proceso de acreditación no se pudo iniciar. Incluso el propio Jonathan se vio afectado y tuvo que votar manualmente en su ciudad natal, Otuoke.
El grupo yihadista, que recientemente juró lealtad al Estado Islámico, irrumpió en la cita electoral sobre todo en el norte, bastión de los terroristas. El objetivo de los ataques era evitar que los nigerianos votaran. «Los insurgentes dispararon al aire gritando ?les advertimos que no participaran en estas elecciones. Los masacraremos a todos?», contó Umar Hamaga, residente de Shole, un pueblo en el estado de Gome, por teléfono a DPA. «Oímos a los atacantes gritar: ?¿No les dijimos que se mantuvieran lejos de las elecciones??», aseguró AFP un responsable local.
En dos ciudades del estado de Gombe, siete votantes que hacían fila fueron asesinados a tiros. En Enugu (sureste), una bomba estalló junto a un colegio electoral, sin causar heridos, y la policía detonó otros cinco colocados en las proximidades, informa Efe.