Seguimiento desigual en la primera huelga en Grecia bajo el Gobierno de Alexis Tsipras
INTERNACIONAL

Hubo amplios paros en los servicios públicos, apenas se percibió en el sector privado
12 nov 2015 . Actualizado a las 13:58 h.La primera huelga general bajo el Gobierno de Alexis Tsipras tuvo hoy un seguimiento desigual, y mientras hubo amplios paros en los servicios públicos, apenas se percibió en el sector privado.
La huelga en contra de las políticas de austeridad que también ha aplicado el Gobierno izquierdista había sido convocada por los dos principales sindicatos sectoriales, el del sector público, Adedy, y el del privado, GSEE, por un lado, y el comunista PAME, por el otro.
Manifestación en el centro de Atenas
En la manifestación celebrada en el centro de Atenas participaron cerca de 20.000 personas, según indicó a Efe un portavoz policial, una cifra comparable a la media de las huelgas generales que hubo el contra el Gobierno del conservador Andonis Samarás.
En declaraciones a Efe, un portavoz de GSEE, aseguró que la participación a nivel nacional fue del 70 % en los principales sectores claves como los transportes, bancos, pero también amplia en el comercio.
Sin embargo, la imagen que se vivió en Atenas era otra, pues la mayoría de los comercios y bancos abrieron, como lo han hecho en huelgas generales anteriores, una actitud que refleja más su situación de crisis que la falta de crítica a las reformas del Gobierno.
Tampoco fue tan amplio el seguimiento en las farmacias, cuya asociación habían llamado también a la huelga.
Los transportes públicos, en cambio, quedaron ampliamente paralizados, con un paro total del metro de Atenas y de los ferrocarriles. Los autobuses y los tranvías circularon a ciertas franjas horarias.
Los hospitales solo ofrecieron servicios mínimos y en los colegios hubo un seguimiento totalmente desigual; algunos abrieron y otros no, lo que exigió a padres ejercitar sus dotes de organización.
Absoluto paro en los medios de comunicación
Absoluto fue el seguimiento del paro en los medios de comunicación, y en la televisión y la radio solo se emitieron programas de archivo, con excepción de unos pocos informativos centrados exclusivamente en la huelga.
En el tráfico aéreo las cancelaciones afectan únicamente a vuelos domésticos, mientras que los internacionales operan con normalidad.
La huelga se dirigía contra «las políticas de austeridad, de empobrecimiento y de privación que sigue el Gobierno», según un comunicado de los sindicatos público, Adedy, y privado, GSEE.
Mientras tanto, los representantes de la denominada cuadriga -Comisión Europea, Banco Central Europeo, Mecanismo Europeo de Estabilidad y Fondo Monetario Internacional- continúan hoy las negociaciones con el Gobierno con el objetivo de alcanzar antes del lunes un acuerdo en los puntos pendientes.