El conservador Rebelo de Sousa será el nuevo presidente de Portugal

begoña íñiguez LISBOA / CORRESPONSAL

INTERNACIONAL

OCTAVIO PASSOS

Ganó con el 53 % de los sufragios, por lo que no necesita recurrir a una segunda ronda

25 ene 2016 . Actualizado a las 05:00 h.

El catedrático, abogado y comentarista televisivo, el conservador Marcelo Rebelo de Sousa, ha sido el ganador de las elecciones presidenciales de Portugal con el 53 % de los votos. La amplia victoria obtenida, con más de la mitad de los votos emitidos, le permitirá sustituir al actual jefe de Estado de la República, el también conservador Aníbal Cavaco, sin necesidad de recurrir a una segunda vuelta, tal y como establece la Constitución lusa.

El profesor, como se le conoce en Portugal, arrasó frente a sus nueve contrincantes. El socialista Antonio Sampaio da Nóvoa, exrector de la Universidad de Lisboa, obtuvo el 22 % de los votos sin conseguir su objetivo de enfrentarse a Marcelo en una segunda vuelta. Contra todo pronóstico, la tercera posición fue para la eurodiputada Marisa Matías, apoyada por el Bloco de Esquerda, hermanado con Podemos, con el 10 % de los sufragios, por delante de la exministra y expresidenta de los socialistas lusos, María de Belén, la gran perdedora de la noche con poco más del 4 % del apoyo popular, muy por detrás de lo que daban las encuestas al comienzo de la campaña electoral. En quinta posición, quedó el comunista Edgar Silva con el 3,4 % de los votos.

Como es habitual en las últimas citas electorales en Portugal, la alta abstención se convirtió en una de las grandes protagonistas de las jornada, superando el 51 %, aunque fue inferior a la de las presidenciales del 2011, en las que venció por segunda vez el presidente saliente, Aníbal Cavaco Silva. María de Belém achacó la alta abstención registrada el domingo a los malos resultados obtenidos por su candidatura.

El próximo jefe del Estado portugués prometió en su discurso de victoria, en el auditorio de la Facultad de Derecho de Lisboa, lleno a rebosar, que «seré el presidente de todos los portugueses y colaboraré institucionalmente con el primer ministro, Antonio Costa».

El más crítico con los malos resultados obtenidos por las dos candidaturas socialistas, la de Sampaio da Nóvoa y la de María de Belém, fue el histórico Manuel Alegre, quien considera que el resultado obtenido por los dos presidenciables «es una gran derrota para toda la izquierda y para el PS en particular».

Cohabitación con Costa

Todos los analistas consultados por La Voz coinciden en que la cohabitación entre el nuevo, Marcelo Rebelo de Sousa, y el primer ministro, Antonio Costa, «será muy buena, al menos durante los primeros meses y buscarán el consenso». Rebelo de Sousa, fue profesor de Costa en la Facultad de Derecho de Lisboa. Ambos se conocen muy bien y se estiman, a pesar de sus diferencias ideológicas.

Un pueblo entero se niega a votar para exigir un tren

Las elecciones presidenciales de Portugal se desarrollaron con total normalidad, salvo dos incidentes. En Muro, cerca de Oporto, sus 1.600 electores boicotearon los comicios para reclamar la conexión ferroviaria a Oporto. Los vecinos llevan años luchando por ella y no encontraron mejor manera de hacerlo que no ir a votar.

Los colegios electorales abrieron solo desde las ocho y hasta las once de la mañana, el mínimo legal, aunque no acudió a votar ni un solo elector. El alcalde de Muro, Carlos Martins, justificó lo sucedido porque «toda la población es solidaria con nuestra reivindicación». Todo comenzó en el 2002, cuando la Red de Ferrocarriles de Portugal suspendió la conexión en tren hasta Oporto, situado a unos quince kilómetros. No es la primera vez que los habitantes del pueblo adoptan una medida similar, ya que en anteriores ocasiones boicotearon las elecciones presidenciales del 2011 y las europeas del 2014. Y seguirán haciéndolo hasta que no se atiendan sus demandas. «Aunque se nos ha prometido muchas veces que habría conexión desde Muro a la línea del metro de Oporto, todavía no se ha fijado ninguna fecha y, a día de hoy, seguimos esperando», dijo el alcalde.

El segundo incidente fue protagonizado por el presidente del partido conservador CDS-PP, Paulo Portas, que en el momento de ejercer el voto emitió unas declaraciones que «podrían ser entendidas como de apelo al voto al candidato Marcelo Rebelo de Sousa», según dictaminó la Comisión Nacional de Elecciones, que prohibió la emisión y difusión del mensaje. Portas recurrió la decisión al considerar que había recibido «un trato desigual respecto a otras declaraciones, como la del actual primer ministro, Antonio Costa».