![](https://img.lavdg.com/sc/pxHb8qgxEEqmbSnBQ6KHl0Y_3no=/480x/2016/03/16/00121458085502580550500/Foto/efe_20160315_001428729.jpg)
Los cubanos ya pueden usar dólares en sus transacciones
16 mar 2016 . Actualizado a las 05:00 h.Hoy entran en vigor las últimas medidas de flexibilización del embargo aprobadas por el gobierno de Estados Unidos, cuatro días antes del histórico viaje de Barack Obama a Cuba. El nuevo paquete permitirá a los cubanos realizar transacciones financieras en dólares y, por otra parte, facilitará los viajes de norteamericanos a la isla.
La quinta relajación del embargo es crucial para suavizar entre los cubanos las consecuencias del bloqueo financiero, ya que les permite realizar transacciones en dólares. Esa ha sido una de las peticiones recurrentes de Cuba en los últimos meses, porque le impedía participar en el comercio internacional. A partir de ahora los isleños podrán abrir cuentas en bancos estadounidenses, lo que les permitirá enviar remesas en dólares, y las compañías financieras norteamericanas podrán intervenir en operaciones internacionales en las que participen individuos, empresas o instituciones cubanas. Además, artistas y deportistas, por ejemplo, podrán cobrar salarios en EE.UU:
La segunda medida abre el abanico de casos en los que ciudadanos estadounidenses puedan viajar de forma individual a Cuba. Los únicos viajes permitidos siguen siendo los culturales y educativos, ya que el turismo continúa, prohibido pero se trata de una mera formalidad porque los norteamericanos que quieran ir a Cuba solo tendrán que rellenar un formulario en el que declaren que el viaje es educativo. Con esta disposición, las compañías esperan llenar los 110 vuelos comerciales directos diarios aprobados en febrero y que comenzarán a operar en otoño.
El secretario del Tesoro estadounidense, Jacob Lew, aseguró que la Casa Blanca con estas medidas continúa «derribando barreras, apoyando al pueblo cubano y fomentando su libertad económica».
La nueva relajación del embargo tiene lugar cuatro días antes de la visita de un presidente estadounidense a la isla, la primera desde 1928. Sobre el viaje, en el que irá acompañado de la líder demócrata de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, y otros 20 congresistas, el asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca, Ben Rhodes, aseguró el viernes que el Gobierno cubano «está cooperando» con la organización y que no ha puesto trabas a la intención del presidente estadounidense de reunirse con opositores, descartó un encuentro con Fidel Castro y confirmó la intención de Obama de presenciar un partido de béisbol entre EE.UU. y Cuba en compañía de Raúl Castro. Obama, precisó Rhodes, pronunciará un discurso dirigido al pueblo cubano, pero se desconoce aún dónde será.