Obama blinda su legado en Cuba

MILAGROS LÓPEZ DE GUEREÑo LA HABANA / COLPISA

INTERNACIONAL

JIM LO SCALZO | EFE

El lunes entran en vigor nuevas normas que facilitarán el intercambio de bienes

15 oct 2016 . Actualizado a las 05:00 h.

Da la sensación que con las nuevas medidas anunciadas ayer de consolidación de lazos comerciales y de intercambio, Barack Obama apura sus últimas semanas en la presidencia de Estados Unidos para blindar el proceso de normalización con Cuba, pese a que el bloqueo sigue vigente. El Departamento del Tesoro y Comercio introdujo cambios que entrarán en vigor el lunes y amplían las posibilidades de viajes e intercambio comercial así como una mayor colaboración científica.

El diario Granma reaccionó casi de inmediato. Una nota en su versión digital tituló: «Presidente Obama emite directiva para hacer irreversible política hacia Cuba». Para el órgano de prensa del Partido Comunista, el propósito es «consolidar los cambios adoptados con Cuba y hacer irreversible la nueva política hacia la isla caribeña». Las nuevas normas permitirán que medicamentos cubanos sean comercializados en EE.UU., una vez obtengan la autorización del organismo regulador. Contribuirán al desarrollo del sector privado, vía ventas on line. También levanta la prohibición de que buques extranjeros atraquen para cargar o descargar en territorio norteamericano antes de los 180 días de haber tocado un puerto cubano. Se concederán becas para investigación científica y religiosas y se eliminan las restricciones a la importación de tabaco y alcohol a los ciudadanos estadounidenses de las 12 categorías autorizadas a visitar la isla. Formalmente no se les puede llamar turistas, pero en la practica hacen turismo en Cuba. Pese a las limitaciones, en los 6 primeros meses de este año la cifra de estadounidenses creció un 83,9 %. Es decir, que 94.000 estadounidenses visitaron la isla en los cuatro primeros meses del año. En todo el 2015 fueron 161.233, un 76 % más que en el 2014.

El primer mandatario negro de los EE.UU. también fue el primer presidente de esa nación en visitar la isla comunista en 88 años y en cinco décadas de enemistad. Desde entonces ha habido avances considerables, aunque para el Gobierno castrista lo fundamental, la eliminación del bloqueo y la devolución de la base de Guantánamo, no ha variado. La Casa Blanca recuerda que, tras 50 años de una política frustrada, ambas naciones han trabajado para restablecer las diplomáticas y reabrir sus embajadas. El comunicado agrega que «la nueva directiva se consolida y desarrolla a partir de los cambios realizados, promueve la transparencia al dejar claras nuestras políticas e intenciones y busca un mayor compromiso entre nuestros países y pueblos». Según Obama las nuevas regulaciones del Tesoro, facilitan la mayor interacción entre cubanos y estadounidenses y responden al «progreso que vio con sus propios ojos cuando visitó La Habana en marzo pasado». Una mejoría que cuesta acercar a la mayoría de los cubanos, pues el sector privado, -«cuentapropista» en la jerga local- aún es limitado, apenas 500.000 autónomos en 11,2 millones de habitantes.