Rusia frena el plan de paz de Ucrania tras el atentado contra Zajárchenko

La Voz REDACCIÓN / LA VOZ

INTERNACIONAL

La cafetería donde se produjo la explosión quedó completamente destruida
La cafetería donde se produjo la explosión quedó completamente destruida Alexander Ermochenko | EFE

La investigación sospecha del círculo de asesores más próximo al líder separatista

02 sep 2018 . Actualizado a las 05:00 h.

La muerte en un atentado con bomba del líder separatista prorruso de la región de Donestsk, Alexandr Zajárchenko, ya ha dejado la primera consecuencia. Como se temía, Rusia rechazó la pronta reanudación de los planes de paz pactados para Ucrania. El jefe de la diplomacia de Vladimir Putin, Serguei Lavrov, calificó la explosión como una «provocación abierta para torpedear los Acuerdos de Minsk». No puede hablarse ya de una pronta reunión del formato de Normandía, «como quieren nuestros socios europeos», dijo citado por agencias de noticias en Sochi. «Habrá que analizar la situación».

Los presidentes de Rusia, de Ucrania, Francia y la canciller alemana, Angela Merkel, integran ese conocido formato de negociaciones que cerró en el 2015 los Acuerdos de Minsk para acabar con la guerra entre el Gobierno ucraniano y los separatistas apoyados por Rusia. Y los occidentales esperaban poder dar pasos en las próximas semanas, previsiblemente en París. El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, consideró, sin embargo, que la muerte de líder separatista bloquea el camino a la aplicación de los acuerdos. También el presidente de la cámara baja del Parlamento ruso, la Duma, Viacheslav Volodin, ve ya sin efecto el tratado tras el «acto terrorista».

Pese a la insistencia de Moscú en responsabilizar a los ucranianos del atentado, fuentes de la investigación mencionadas por Reuters han dejado ver que sospechan del círculo de asesores más próximo a Zajárchenko como presuntos cómplices de su asesinato, causado por la explosión de una bomba activada por control remoto dentro de la cafetería donde se encontraba. El artefacto fue colocado o bien en un candelabro o en una lámpara de suelo y, según las mismas fuentes, es «prácticamente imposible» que estuviera ahí sin el conocimiento o la ayuda de gente cercana al dirigentes separatista.

Según el periódico Kommersant, la cafetería Separ, escenario de la detonación, es propiedad de un jefe del aparato de seguridad de la república, y entre sus clientes se encuentran «invitados de alto nivel», así que «era un lugar muy bien custodiado» Es por ello que la investigación se está centrando ahora en los asesores más próximos al proclamado como «primer ministro» de Donetsk y también está examinando el protocolo de la detonación. Según los primeros resultados, la bomba estalló por control remoto con una llamada de teléfono móvil, efectuada por un responsable directo que se encontraría cerca de la cafetería para ver el momento en que entraba Zajárchenko.

Su muerte ha elevado la tensión en la zona de una manera apreciable. Las autoproclamadas repúblicas populares de Donetsk (RPD) y Lugansk (RPL) pusieron sus fuerzas en máxima alerta. Según el número dos de las milicias de la RPD, Eduard Basurin, las fuerzas armadas de Ucrania han comenzado a desplegar una agrupación de choque junto a la ciudad de Mariúpol, en el sur de la región de Donetsk, a orillas del mar de Azov. Hasta el momento, las autoridades de Donetsk no facilitaron la identidad de los detenidos por el ataque.