Conte asegura que el Gobierno seguirá pese a los resultados en Emilia-Romaña
INTERNACIONAL

Alta participación tras la llamada a votar del movimiento antifascista de «las sardinas»
27 ene 2020 . Actualizado a las 10:35 h.Las elecciones regionales en Emilia-Romaña y en Calabria amenazan con imponer un cambio de rumbo en la política de Italia. La convocatoria electoral de este domingo ha cobrado importancia por la intención del ultraderechista Matteo Salvini en convertirla en un plebiscito contra el Gobierno de coalición entre el Movimiento 5 Estrellas (M5E) y el Partido Democrático (PD). Un test que el primer ministro Giuseppe Conte insiste en rebajar, señalando que su Ejecutivo seguiría en pie y que finalizará la legislatura en el 2023 como está previsto.
De la gran expectación que esta cita con las urnas ha levantado da cuenta las cifras de participación, muy superiores a las de las elecciones del 2014. En Emilia-Romaña, donde estaban llamados a votar 3,5 millones de personas, a las siete de la tarde había acudido a depositar su sufragio el 59,2 % frente al 30,8 % de los anteriores comicios. En muchos colegios electorales se formaron largas colas sobre todo en la capital, Bolonia.
En Calabria, con un electorado de 1,8 millones, también aumentó la participación aunque de manera más contenida, llegando al 35,4 % a tres horas del cierre, fijado a las 23.00. La única incidencia a destacar fue la violación del silencio electoral por parte de Salvini a través de numerosos mensajes en las redes sociales y que el PD ha denunciado.
La norteña Emilia-Romaña, una de las zonas más prósperas y con mayor calidad de vida de Italia, ha gobernado siempre la izquierda y por ello Salvini se ha volcado en la campaña ya que un triunfo de su candidata, Lucia Borgonzoni, daría alas al exministro del Interior para atacar al Ejecutivo y exigir la convocación de elecciones. El candidato del PD es el presidente en funciones Stefano Bonaccini, que podría beneficiarse del movimiento antifascista de las sardinas que desde noviembre ha movilizado a la población bajo el grito de «la Romaña no se Liga» en alusión al partido de Salvini. Desde este movimiento ciudadano se pedía a los electores que fueran a votar, una llamada que parece haber sido escuchada aunque aún falta por ver a quien habrá favorecido.
En Calabria, gobernada desde el 2014 por la izquierda y una de las regiones más atrasadas, donde campa la mafia, la corrupción y el desempleo, la favorita es Jole Santelli, la candidata de Forza Italia de Silvio Berlusconi en coalición con la Liga y Hermanos de Italia, mientras la izquierda presenta a Filippo Callipo. En las dos regiones se espera una debacle del M5E
Conte considera que se necesita tiempo y «buen gobierno» para neutralizar a un Salvini en perenne campaña electoral desde que en agosto abandonó el Gobierno. El gran problema para el presidente es la situación de crisis que vive el M5E, sobre todo tras la dimisión de Luigi Di Maio como líder del partido. El fuego cruzado entre los aspirantes a sustituirlo pueden herir de muerte a un Gobierno que ya nació débil.