China ordena el cierre del consulado estadounidense en Chengdu

Carmen G. Mariñas, F. E. REDACCIÓN

INTERNACIONAL

El presidente de EE.UU., Donald Trump, y el presidente de China, Xi Jinping, en una imagen de archivo del 2017
El presidente de EE.UU., Donald Trump, y el presidente de China, Xi Jinping, en una imagen de archivo del 2017 Damir Sagolj | Reuters

La orden surge en respuesta al cierre de la delegación china en Houston

24 jul 2020 . Actualizado a las 17:01 h.

China ha ordenado este viernes el cierre del consulado estadounidense en Chengdu, en respuesta a la orden de clausura de la delegación china en Houston, Texas. Una decisión que enturbia todavía más las relaciones entre ambas potencias.

China y Estados Unidos llevan años inmersos en una escalada de tensión que va desde la guerra comercial hasta las restricciones a periodistas y medios, si bien en los últimos meses se ha disparado a cuenta de la pandemia de coronavirus, de la que Washington culpa directamente a Pekín.

Ahora el Ejecutivo chino acusa al Gobierno de Trump de deteriorar las relaciones, justificando su decisión en Chengdu por las acusaciones que han recibido desde EE.UU. de espionaje ilegal, que han derivado en el cierre del consulado chino de Houston. Como respuesta a esto, un funcionario ha denunciado que diplomáticos norteamericanos en la ciudad china han intervenido en asuntos internos del gigante asiático participando en actividades inapropiadas.

«Esta contramedida tomada por China es una respuesta legítima y necesaria a la medida injustificada de Estados Unidos de cerrar nuestro consulado en Houston. La relación entre ambos países no es la que China desearía, pero Washington es responsable de ello», anunció hoy el Ministerio de Asuntos Exteriores en un comunicado, recogido por Efe.

En las últimas semanas, Estados Unidos ha sancionado a las autoridades chinas por legislar con medidas comunistas en Hong Kong y en la región occidental de Xinjiang, ha interrumpido el acceso de compañías chinas a tecnología americana y ha desafiado las reclamaciones de Pekín en el Mar del Sur de China. Estas acciones «han permitido a la comunidad internacional ver el acoso que ejerce Estados Unidos», se puede leer en la editorial de la agencia de noticias china Xinhua.

Sin embargo, la versión cambia en el bando norteamericano. Según la información publicada por The New York Times, para Estados Unidos, China ha sido la agresora. Mike Pompeo, secretario de Estado, ha pedido a las naciones que «aman la libertad» que se unan y «presionen a China para que cambie». «Si nos rendimos ahora, los hijos de nuestros hijos podrían acabar a la merced del partido comunista chino, cuyas acciones son la principal amenaza hoy en día en los países libres» dijo Pompeo, que asegura que el cierre del consulado chino en Houston fue bien recibido por la comunidad internacional.

Por su parte, funcionarios chinos acusan a Pompeo de provocar una mentalidad de «guerra fría». En un tuit, una portavoz del ministerio de Asuntos Exteriores, Hua Chunying, critica al estadounidense por «lanzar una nueva cruzada contra China en un mundo globalizado».

La administración de Trump acusa a China de espionaje, mientras que esta asegura que las autoridades de EE.UU. están interrogando a personas sospechosas de pertenecer al Ejército de China, que fueron a Estados Unidos a estudiar en las universidades sin desligarse del grupo militar.

Ante esta situación, Wang Wenbin, portavoz del ministerio de Exteriores, negó que diplomáticos chinos hayan participado en actividades inapropiadas y ha pedido al Gobierno estadounidense que no persiga a estudiantes chinos.  

Con la decisión de cerrar el consulado de Chengdu, en lugar del de Wuhan (del que EE.UU. ya cerró parte por la evacuación de personal al inicio de la pandemia), el Gobierno chino podría importunar todavía más a su equivalente norteamericano.

De todas formas, Wang ha declarado que su ministerio ha estado ayudando a Estados Unidos desde que decidió enviar a su personal de vuelta a Wuhan y que esta y Houston eran ciudades «hermanas».

A corto plazo el efecto del cierre de ambos consulados no será muy grave, especialmente en este momento, en el que las emisiones de visados son menos frecuentes por las limitaciones de la pandemia. En el último año fiscal los consulados de Estados Unidos en China emitieron 1,26 millones de visados.