Draghi supera el último escollo para formar Gobierno en Italia

Darío Menor ROMA / COLPISA

INTERNACIONAL

Draghi sale este jueves de su casa en Roma
Draghi sale este jueves de su casa en Roma MAURIZIO BRAMBATTI | Efe

Los militantes del Movimiento 5 Estrellas dan su aprobación al expresidente del Banco Central Europeo

11 feb 2021 . Actualizado a las 21:06 h.

Mario Draghi tiene el camino expedito para formar Gobierno en Italia, que estará apoyado por una macrocoalición de partidos después de que este jueves superara con un 59 % de los votos la consulta convocada por el Movimiento 5 Estrellas (M5E), la fuerza política más numerosa del Parlamento. Más de 74.000 militantes de la formación anticasta participaron en la votación a través de una plataforma de Internet para decidir si el M5E sostiene al nuevo Ejecutivo, que estará probablemente formado por técnicos y políticos y será el tercero en solo tres años de legislatura.

Se espera que el expresidente del Banco Central Europeo se reúna este viernes con el jefe del Estado, Sergio Mattarella, para aceptar plenamente el encargo de primer ministro, pues la semana pasada lo hizo «con reservas», la fórmula habitual a la espera de saber si contaba con el respaldo de los partidos. A continuación llegará el juramento de su cargo y del resto de miembros del nuevo Gabinete ante Mattarella para, a principios de la próxima semana, someterse a la moción de investidura en el Parlamento.

El Gobierno contará con una amplísima mayoría en ambas cámaras, pues solo el partido ultraderechista Hermanos de Italia se niega a apoyarle. Para el M5E será el tercer Ejecutivo en el que participa desde el 2018, lo que pone de manifiesto sus continuas transformaciones. Primero estuvo en el poder junto a la Liga de Matteo Salvini en una coalición de marcado carácter euroescéptico y soberanista que tenía a Giuseppe Conte como primer ministro. Luego le tocó el turno a una alianza con el Partido Democrático y otras fuerzas menores, que mantuvo a Conte como jefe del Gobierno aunque con una agenda de centroizquierda y en sintonía con Bruselas. El M5E se olvidaba así de sus viejas proclamas a favor de convocar un referendo para sacar a Italia de la zona euro. Ahora da un paso más y se arroja en los brazos de Draghi, precisamente el salvador de la moneda única cuando estaba al frente del BCE.

Luigi Di Maio, uno de los pesos pesados del partido, no escondió el cambio de posición en las palabras con las que celebró la victoria del sí en la consulta. «En uno de los momentos más dramáticos de nuestra historia reciente, el M5E elige el camino europeo, elige un conjunto de valores y derechos de los que todos nos beneficiamos cada día», dijo. Draghi se ganó en parte el apoyo de los anticasta al aceptar su petición de crear un Ministerio para la Transición Ecológica.