
Reunión del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas para abordar de la represión de las protestas
29 mar 2021 . Actualizado a las 20:23 h.Más de 3.000 birmanos han huido a Tailandia y cerca de 10.000 han optado por esconder en la selva tras los bombardeos del Ejército durante el fin de semana y ayer en zonas del sudeste del país controladas por la guerrilla karen, en lo que supone el mayor éxodo desde el golpe de Estado del 1 de febrero. El ataque de los militares en esta región coincidió con la matanza de más de 120 civiles, entre ellos siete menores, entre el sábado y el domingo en toda Birmania en la represión de las protestas por parte de las fuerzas de seguridad, lo que ha generado una ola de condenas en la comunidad internacional, informa Efe. Ayer miles de birmanos volvieron a salir a las calles
Varios activistas denunciaron que el Ejército tailandés ha obligado al menos a 2.000 refugiados karen a volver a Birmania a través del río Salween, a pesar de que las autoridades se comprometieron a acogerlos. «Este acto desalmado e ilegal tiene que para ya», dijo en Twitter Sunai Pasuk, de la oenegé Human Rights Watch.
El presidente de EE.UU., Joe Biden, tachó de «absolutamente intolerable» la matanza de este fin de semana, la más sangrienta desde que comenzaron las protestas, y no descartó imponer más sanciones a la junta militar. Igualmente, el jefe de la diplomacia de la UE, Josep Borrell, condenó la «cruel violencia» perpetrada contra el pueblo birmano e instó a los militares a que cesen la «tragedia». El Consejo de Seguridad de la ONU se reunirá mañana a puerta cerrada para abordar la represión en Birmania a petición del Reino Unido.