Italia exulta por la liberación en Egipto del estudiante y activista Patrick Zaki
INTERNACIONAL
![Manifestación en Roma en apoyo al egipcio Patrick Zaki](https://img.lavdg.com/sc/85CtDOLMpuAolNzq9xAOM1yGbKE=/480x/2021/12/07/00121638903662066431698/Foto/efe_20211207_185216890.jpg)
Un tribunal egipcio ha ordenado la liberación del alumno de la Universidad de Bolonia, pero su juicio sigue y la próxima audiencia será el 1 de febrero
07 dic 2021 . Actualizado a las 20:50 h.Millones de estudiantes, activistas, periodistas y políticos progresistas en Italia llevan casi dos años siguiendo con el corazón en un puño el juicio de Patrick Zaki, un estudiante egipcio matriculado en la Universidad de Bolonia, en Italia central. Zaki, de 30 años, fue detenido en febrero del 2020 en Egipto, a donde regresaba por primera vez desde que se fue a estudiar a Italia. Amnistía Internacional la definió como una detención arbitraria.
Este martes, un tribunal egipcio decidió ponerle en libertad, aunque no le absolvió de los cargos de difusión de noticias falsas e incitación a protestar. Su juicio sigue y la próxima audiencia será el 1 de febrero. En Egipto, Zaki era investigador de la oenegé Iniciativa Egipcia para los Derechos Personales, y tras su marcha a Italia las autoridades egipcias emitieron una orden de detención contra él, presumiblemente sin notificárselo nunca.
De su caso se ocupa un tribunal de excepción, cuyos veredictos son inapelables. Por eso, a pesar del alivio, la tensión sigue alta. «Nos alegramos muchísimo, pero seguiremos con nuestras iniciativas para que Patrick sea absuelto de todos los cargos. Hasta entonces, el riesgo de cárcel sigue existiendo para él», dijo a La Voz Domitilla Brandoni, representante de los estudiantes de doctorado de la Universidad de Bolonia, que desde la detención de Zaki ha organizado cientos de manifestaciones para mantener la atención sobre su caso.
Aún no se sabe cuándo podrá salir de la cárcel Zaki, pero el portavoz de Amnistía Internacional en Italia, Riccardo Noury, declaró a la agencia de noticias Ansa que espera que «este sea el primer paso hacia la absolución». Según la Red Árabe de Información sobre Derechos Humanos ANHRI, hay unos 65.000 presos políticos en las cárceles egipcias, conocidas por las terribles condiciones de detención y las torturas a las que son sometidos los reclusos.
Si la opinión pública italiana siente tanta preocupación por la suerte de Zaki es también porque la campaña por su liberación se ha sumado a aquella por la verdad sobre Giulio Regeni, el investigador italiano de 28 años que fue torturado y asesinado en el 2016 en El Cairo por agentes de los servicios de seguridad egipcios. Mientras que, trágicamente, no se pudo hacer nada por Giulio, la esperanza es que la presión internacional salve a Patrick.