Turquía espera que Rusia y Ucrania pacten un alto el fuego duradero
INTERNACIONAL

Esta semana delegados de los dos países en conflicto inician nuevas negociaciones de paz en Estambul
28 mar 2022 . Actualizado a las 16:42 h.Estambul acoge esta semana nuevas conversaciones para buscar el fin de la guerra de Ucrania, con presencia de delegados de Kiev y Moscú. El gobierno de Turquía espera que las negociaciones se traduzcan en «un alto el fuego duradero» que facilite la paz. Lo expresaba el ministro turco de Asuntos Exteriores, Mevlüt Çavusoglu, en un comunicado difundido en su cuenta de Twitter, en el que confirmaba la celebración de una reunión presencial entre las delegaciones negociadoras.
El encuentro fue anunciado el domingo, después de que el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, hablase por teléfono con su homólogo ruso, Vladimir Putin, y Çavusoglu lo hiciese con el ministro de Exteriores ruso, Serguei Lavrov. «Las delegaciones negociadoras de Rusia y Ucrania se reunirán en Turquía», escribió el jefe de la diplomacia turca en su nota, publicada hoy lunes a primera hora, informa Efe.
«Somos conscientes de la responsabilidad derivada de la confianza depositada en Turquía por ambas partes. Esperamos que las reuniones den lugar a un alto el fuego duradero y permitan la paz», añadió. Las negociaciones comenzarán mañana martes.
El pasado día 10 los ministros de Exteriores de Rusia y Ucrania, Serguéi Lavrov y Dmitro Kuleba, respectivamente, se reunieron en Antalya (Turquía), en lo que fue el primer encuentro cara a cara de los jefes diplomáticos de ambos países desde el inicio de la invasión rusa en Ucrania el 24 de febrero. Se espera que Erdogan aproveche la sesión regular de su consejo de ministros prevista para esta tarde para informar al gabinete sobre su mediación en las negociaciones de paz entre Ucrania y Rusia. Luego tiene previsto pronunciar un discurso a la nación.
La semana pasada, el presidente turco afirmó que los dos países en guerra habían alcanzado un consenso en 4 de los 6 asuntos que habían abordado, entre los que se incluía el compromiso de Ucrania de no entrar en la OTAN, la aceptación del ruso como lengua oficial en Ucrania o un desarme de Ucrania bajo ciertas condiciones y la seguridad colectiva. Por el contrario, no había habido avances en cuanto a la situación de Crimea, anexionada por Rusia desde el 2014, y la región separatista de Dombás, en el este del país.