Scholz defiende su reacción ante el problema del gas ruso entre ataques a la oposición

La Voz EFE (BERLÍN)

INTERNACIONAL

El canciller alemán, Olaf Scholz
El canciller alemán, Olaf Scholz EUROPAPRESS

Acusa a la CDU/CSU de causar gran parte de los problemas energéticos cuando estaban en el Gobierno federal y no apostaron por las renovables

08 sep 2022 . Actualizado a las 10:39 h.

El canciller alemán, Olaf Scholz, defendió ayer, en el debate sobre los presupuestos generales, la reacción de su Gobierno ante las repercusiones de la guerra en Ucrania en materia energética, formuló duros ataques a la oposición conservadora y se mostró confiado en que el país tiene la suficiente cohesión para hacer frente al reto.

Según Scholz, el principal grupo parlamentario de oposición, formado por la Unión Cristianodemócrata (CDU) y la Unión Socialcristiana (CSU) bávara, se encontró con un Gobierno que venía trabajando en soluciones a problemas que ellos ni siquiera habían visto. «Nos hemos preparado para esta situación desde antes de que empezara la guerra. Empezamos a construir terminales de gas licuado para poder importar gas de otros lugares distintos de Rusia», dijo. 

Depósitos vacíos

«Mientras en el Gobierno anterior los ministros de la CDU/CSU no veían problemas en que los depósitos de gas estuvieran vacíos, nosotros hemos creado las condiciones para llenarlos de cara al invierno», agregó. Según Scholz, de no ser por las precauciones tomadas, los depósitos de gas no estarían actualmente un 85 % llenos, sino casi vacíos. «Ustedes deberían reconocer que se trata de un logro impresionante», aseguró.

Scholz dijo que entendía que para la CDU/CSU las medidas no sean satisfactorias, porque, dijo, «solo piensan en la energía atómica», y defendió lo que decidió a ese respecto: mantener hasta abril en reserva dos centrales nucleares para poder cubrir posibles momentos críticos.

Antes, el líder de la oposición, Friedrich Merz, había dicho que se deberían mantener en funcionamiento las tres centrales nucleares que deben salir de la red a finales de año y que, según él, pueden suministrar electricidad a 10 millones de hogares.

Asimismo, Scholz dijo que gran parte de los problemas energéticos vienen de decisiones de la CDU/CSU cuando estaba en el Gobierno federal, desde donde asumió la responsabilidad de continuar con el proceso de abandono de la energía nuclear y del carbón, pero sin comprometerse con el crecimiento de las energías renovables.