Ucrania ve «inaceptable» la sugerencia de la OTAN de ceder territorios a Rusia
INTERNACIONAL

Kiev critica que se aliente la agresión y el jefe de gabinete del secretario general de la Alianza, Stian Jenssen, reconoce el error de su propuesta
17 ago 2023 . Actualizado a las 10:24 h.Alud de críticas de Kiev a la sugerencia del jefe de gabinete del secretario general de la OTAN, Stian Jenssen, de que Ucrania ceda territorios a Rusia para facilitar su ingreso en la Alianza Atlántica. Una posibilidad que rechazaron desde los despachos y desde el campo de batalla, y que calificaron de «ridícula» e «inaceptable». Aunque el propio Jenssen reconoció ayer, en un diario noruego, que su declaración «fue un error y no debería haberla hecho de esa manera» y un portavoz de la OTAN aseguró que apoyan «plenamente la soberanía y la integridad territorial de Ucrania», el mal ya estaba hecho.
«Es ridículo. Eso significa elegir deliberadamente la derrota de la democracia, alentar a un criminal global, preservar el régimen ruso, destruir el derecho internacional y dejar la guerra a otras generaciones», dijo, en redes sociales, el principal asesor de la Presidencia de Ucrania, Mijailo Podoliak, que afirmó que el planteamiento del funcionario de la OTAN legitima el régimen de Vladimir Putin. «Sería promover una paz mala que generaría una división de Europa. No hay que alentar a los asesinos con indulgencias atroces», añadió.
Por su parte, el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Ucrania, Oleg Nikolaenko, tachó de «absolutamente inaceptable» la propuesta. «Que funcionarios de la OTAN participen en una narrativa para que Ucrania renuncie a sus territorios es hacer el juego a Rusia», sostuvo Nikolaenko.
Kiev demostró en el campo de batalla que no está dipsuesto a ceder territorio al invasor y liberó ayer la localidad de Urozhaine, en la región de Donetsk, y avanzó en la de Zaporiyia. «Debemos ser honestos. En esta guerra el camino hacia la victoria será largo y difícil», reconoció la viceprimera ministra ucraniana, Irina Vereschuk.
Al otro lado de las fronteras, en cambio, la sugerencia fue muy bien recibida. El expresidente ruso y actual vicepresidente del Consejo de Seguridad, Dmitri Medvédev, la calificó como «interesante» y añadió que «todos los territorios de ucrania son muy discutibles». Medvédev indicó que Ucrania tendría que renunciar también a su propia capital, Kiev, porque fue capital del primer Estado eslavo en el siglo IX.
A Rusia le gusta la idea porque, según David Arakhamia, jefe de la facción parlamentaria del presidente ucraniano, la propuesta «legitima la guerras de agresión y socava el derecho internacional, lo que conduce a la derrota de la democracia y al triunfo de los regímenes totalitarios», sentenció.
Las reacciones desde Kiev reflejan la opinión mayoritaria de los ucranianos, ya que el 87 % descarta cualquier cesión territorial a cambio de la paz.
Sanciones suizas contra Rusia
El Gobierno de Suiza, país tradicionalmente neutral, adoptó ayer nuevas sanciones contra Rusia, como la prohibición de exportar bienes que contribuyan al fortalecimiento militar y tecnológico de Rusia, componentes electrónicos y precursores de armas químicas, carburorreactores, aditivos para carburantes y mercancía para la industria aeropespacial.