Los socialistas portugueses de Nuno Santos aventajan en diez puntos al bloque conservador, según las encuestas

Brais Suárez
Brais Suárez OPORTO / E. LA VOZ

INTERNACIONAL

Pedro Nuno Santos es el sucesor de António Costa para las próximas elecciones.
Pedro Nuno Santos es el sucesor de António Costa para las próximas elecciones. MIGUEL A. LOPES | EFE

Cada vez cala más el escepticismo en torno a la culpabilidad de António Costa y los motivos de la disolución del Parlamento

03 ene 2024 . Actualizado a las 05:00 h.

Dos encuestas distintas, pero conclusiones coherentes. Por una parte, la mayoría de los portugueses «no se toman muy en serio» las sospechas sobre el primer ministro luso en funciones, António Costa, en el marco de la Operación Influencer, que provocó su dimisión por posible prevaricación, corrupción y tráfico de influencias. Hasta un 70,7 % consideran que será exonerado, sin siquiera llegar a estar imputado, según la encuesta de Intercampus para Correio da Manhã.

La apertura de la investigación por parte de la Fiscalía y la dimisión de Costa provocaron que el presidente de la República, Marcelo Rebelo de Sousa, disolviera la Asamblea de la República y llamara a elecciones el próximo 10 de marzo. Una fecha cuya inminencia cogió a las formaciones políticas a contrapié, especialmente al Partido Socialista, que debía elegir a un nuevo líder.

La izquierda recupera crédito

Ahora, a medida que cala el escepticismo en torno a los motivos de la disolución del Gobierno y tras la aprobación de unos presupuestos que generan consenso mayoritario, los socialistas comienzan a recuperar crédito de cara a la cita electoral. Con Pedro Nuno Santos ya confirmado como secretario general del partido, las últimas encuestas deshacen el empate técnico entre las dos formaciones mayoritarias (PS y PSD). Según el estudio de opinión de Aximage, los socialistas alcanzarían un 34,1 % de intención de voto, ya muy lejano del 24,8 % que atribuyen a los socialdemócratas (derecha) de Luís Montenegro.

El estudio, realizado entre el 18 y el 23 de diciembre, no tiene en cuenta la coalición pactada, días más tarde, por las dos fuerzas moderadas de derechas (PSD y CDS), llamada Alianza Democrática. Pero incluso sumando por separado la intención de voto a ambos partidos, que se quedarían en un 26 %, no les bastaría para acercarse a la izquierda.

Desde que asumió el liderazgo socialista, Pedro Nuno Santos afirmó que contaría con el ala derrotada del partido, encabezada por el actual ministro de Interior, José Luís Carneiro. Tras reunirse el pasado viernes, se confirmó que Carneiro elegirá al 35 % de la dirección del grupo, una cuota similar al apoyo que logró en las primarias socialistas el pasado 16 de diciembre. Así, Carneiro se asegura escoger a más del 30 % de los delegados, algo que podría acercar a Nuno Santos a algunos miembros descontentos con el actual liderazgo. El pacto entre Santos y Carneiro también se verá reflejado en el programa electoral.