Putin descarta tomar Járkov y Zelenski asegura que ha frenado el avance ruso

La Voz REDACCIÓN

INTERNACIONAL

Un grupo de mujeres ucranianas, el viernes en una furgoneta de evacuación del Ejército, en Járkov.
Un grupo de mujeres ucranianas, el viernes en una furgoneta de evacuación del Ejército, en Járkov. SERGEY KOZLOV | EFE

Moscú ha capturado 12 ciudades y causado 1.175 bajas en solo siete días

17 may 2024 . Actualizado a las 23:23 h.

Ha pasado ya una semana desde que el Ejército ruso, implacable, colgó otra espada sobre las tropas ucranianas. Mientras la mirada exhausta de los reservistas apuntaba al este y al sur, Moscú entró con todo por el norte y tomó doce localidades en solo siete días, informó el viernes el Ministerio de Defensa. La nota añade que las fuerzas del país siguen «adentrándose en las líneas defensivas del enemigo» con nuevas estrategias, pero la realidad es que han frenado.

Durante la rueda de prensa que marcó el final de su viaje a China, Vladimir Putin aseguró que «no hay planes de conquistar [la ciudad de] Járkov». Según sus palabras, «la culpa» de la actual ofensiva rusa en esta zona la tiene Ucrania «porque dispararon y, lamentablemente, continúan bombardeando enclaves habitados de los territorios fronterizos, incluido Bélgorod. Allí están muriendo civiles, disparan contra zonas residenciales en pleno centro de la ciudad».

Más de 1.175 soldados ucranianos han caído en la ofensiva relámpago rusa. Además de frenar los ataques contra Bélgorod, muchos analistas opinan que el Kremlin aprovechó el retraso en la ayuda internacional a Kiev para crear una zona colchón en la frontera que facilite futuros avances. Otros dicen que lo que buscaban los rusos era desgastar a las tropas de la resistencia y desviar atención y recursos del resto de frentes.

Por su parte, Volodímir Zelenski aseguró que sus tropas «han logrado estabilizar» el frente en la región de Járkov y detener a las fuerzas enviadas por Moscú. Zelenski dijo que «la situación está bajo control» y que «las tropas rusas no han avanzado más de diez kilómetros» en la parte más profunda de la ofensiva. «Nuestros soldados están causando pérdidas importantes al invasor», subrayó. Según sus datos, el principal objetivo de las unidades rusas en estos momentos es Vovchansk, localidad situada en la misma línea fronteriza entre Rusia y Ucrania, a medio camino entre las zonas de Bélgorod y Járkov.

La ofensiva rusa contra Járkov comenzó el 10 de mayo. Desde entonces, ha obligado a evacuar a más de 14.000 ucranianos y ha puesto en fuga a muchas personas de la ciudad, por miedo a que sea tomada por las tropas invasoras, informa Colpisa. El Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Ucrania admite que «las tropas rusas han tenido éxitos tácticos, sobre todo en los enfrentamientos por el control de Vovchansk».

Pero el comandante en jefe del Ejército ucraniano, Oleksandr Sirski, había asegurado a finales de marzo que «tenemos una gran experiencia en la región de Járkov, liberada en su mayor parte. Si los rusos vuelven allí, se convertirá en una ciudad fatal para ellos».

Vaticinio de la OTAN

El comandante supremo de la OTAN en Europa, el general, Christopher Cavolli, vaticinó el jueves desde Bruselas que en Járkov sufrirán un «fiasco» las tropas rusas, cuyas unidades han tratado de invadir la región dos veces desde el comienzo de la guerra en febrero de 2022. A juicio de Cavolli, Rusia «carece de fuerzas y medios suficientes para cambiar radicalmente la situación en esta sección del frente. No tienen las habilidades y capacidades necesarias para lograr ventaja táctica».

Según George Barros, analista del Instituto para el Estudio de la Guerra (ISW), el grupo de fuerzas ruso en Bélgorod contaría con unos 30.000 militares y podrían llegar hasta 50.000. Los analistas creen que para poder tomar y retener la ciudad de Járkov harían falta no menos de 300.000.

Medio centenar de países acudirán a la Conferencia de Paz para Ucrania en Suiza

Jefes de Estado o de Gobierno de medio centenar de países, entre ellos, Alemania e Italia, además de la Unión Europea, confirmaron por ahora su asistencia a la Conferencia de Paz para Ucrania que se celebrará dentro de un mes en Suiza, a la que por ahora no ha sido invitada Rusia.

Se han enviado 160 invitaciones a Gobiernos de todo el mundo y se confía en recibir respuesta positiva de al menos un centenar de ellos, según el portavoz del Ministerio de Exteriores suizo, Nicolas Budeau. La conferencia se celebrará los días 15 y 16 de junio en el complejo hotelero Bürgenstock, una lujosa instalación en una de las montañas alpinas que rodean el bucólico lago de los Cuatro Cantones, cerca de Lucerna.

«A Rusia se la acusa de no querer participar en negociaciones, pero tampoco nos invitan», dijo Putin durante una rueda de prensa con medios rusos al término de su visita de dos días a China. Insistió en que a Rusia no la invitan y dicen que «no la ven» en esa negociación.

«Si no nos ven, allá ellos», espetó. Según el autócrata ruso, los organizadores del evento pretenden «reunir al mayor número de países posible» y luego presentar sus decisiones como un ultimátum a Rusia. «Pero eso no va a ser así», aseguró Putin.

Un guardia de frontera mata a un ucraniano que intentaba cruzar hacia Rumanía

Las autoridades ucranianas detuvieron el viernes a un guardia fronterizo por matar de un disparo a un hombre de 39 años que intentaba cruzar ilegalmente la frontera con Rumanía, según informó este viernes la Oficina Estatal de Investigaciones de Ucrania. Se trata de la primera muerte en estas circunstancias desde que el país prohibió la salida a los varones en edad militar. La información preliminar apunta a que el hombre no atendió a la orden de detenerse y los guardias dispararon como advertencia. El cuerpo de la víctima fue encontrado después con una bala en la cabeza.