Reino Unido pide a sus ciudadanos que preparen kits de emergencia para futuras «catástrofes»

INTERNACIONAL

La petición del Gobierno británico se produce a través de su viceprimer ministro, Oliver Dowden, una semana después de que Rishi Sunak advirtiese que el país tiene «algunos de sus años más peligrosos por delante»
23 may 2024 . Actualizado a las 19:39 h.El primer ministro británico, Rishi Sunak, que acaba de convocar elecciones en Reino Unido, advertía la semana pasada a sus ciudadanos que la situación de su país por la proliferación de estados autoritarios, la inmigración global e incluso el avance tecnológico de la inteligencia artificial (IA) ponían a Gran Bretaña ante «algunos de sus años más peligrosos». Este inquietante mensaje ha seguido creciendo en términos de desasosiego al recomendar el ejecutivo del Reino Unido en las últimas horas a la población que prepare kits de emergencia para hacer frente a posibles catástrofes, tal y como recogen medios como el Daily Mail. Este periódico señala también los efectos climáticos extremos como inundaciones, olas de calor, sequías y cortes de energía que vienen sucediéndose en el país cada vez con más frecuencia. El viceprimer ministro Oliver Dowden aconseja a la gente que «haga planes de contingencia para hacer frente a posibles emergencias a fin de ayudar a desarrollar la "resiliencia nacional" y aliviar la presión sobre los servicios de emergencia cuando ocurran».
La situación ha llegado al punto de que también se ha creado una página web específica para informar a la ciudadanía de cuáles son las medidas concretas que deben adoptar en caso de emergencia. Entre las mencionadas, figuran «amenazas» como una nueva pandemia, un ciberataque o problemas satelitales que inutilicen sistemas GPS. Finalmente se cita el caso más extremo, la posibilidad de un ataque nuclear. Fuentes del Gobierno del Reino Unido aseguran que no se trata de ser «alarmistas», si no de «sentido común». Sin embargo, nunca antes se había establecido un plan de emergencias con este nivel de detalle, algo que ha llamado la atención no solo a los diarios británicos, también a corresponsales de agencias de información de todo el mundo. Al mismo tiempo, ha disparado inevitablemente también los rumores en las calles y en las redes sociales sobre si realmente este anuncio gubernamental es un globo sonda que esconde que el país pueda estar sufriendo una amenaza real.
Dowden dijo que el modelo que han seguido para su estrategia de emergencias estaba inspirado en el sistema finlandés, que asegura la supervivencia durante tres días. Por ello hay que aprovisionarse de agua y alimentos y «refugiarse en el interior», tapando los huecos de las ventanas con cinta adhesiva y «esperar instrucciones por radio» por si las redes móviles y de internet no funcionasen. Las islas británicas ya cuentan desde el año pasado con un servicio de alertas vía móvil para informar sobre contextos de riesgo a sus habitantes.
¿Qué debe contener el kit de emergencias británico?
Además de recordar el teléfono de emergencias del Reino Unido, 999, el ejecutivo proporciona una completa lista de tareas a realizar. Entre ellas figura saber con antelación el modo de salir de casa en caso de fuego o inundación o cerciorarse de que en los centros educativos de nuestros hijos tienen nuestro teléfono para poder ir a buscarlos ante una situación de riesgo. También se detallan los elementos que serán clave para nuestra supervivencia en caso de tener que recluírnos en nuestra casa.
- Linterna de batería, a pilas o de dinamo : En su defecto, aunque más peligrosas, velas
- Batería (powerbank) portátil para cargar tu teléfono móvil
- Radio a pilas o con batería para recibir información durante un corte de energía. Serviría la de nuestro coche, aunque en función de la catástrofe puede ser preferible estar en un espacio interior
- Baterías y pilas de repuesto
- Un botiquín de primeros auxilios que incluya tiritas impermeables, vendas, un termómetro, antiséptico, solución para lavado de ojos, apósitos y guantes esterilizados, esparadrapo médico para apósitos y pinzas
- Desinfectante de manos y toallitas húmedas para higiene cuando no hay agua
- Agua embotellada: 3 litros por persona y día según recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS)
- Alimentos no perecederos que no necesitan cocción, como carne, fruta o verdura enlatada lista para comer (y un abrelatas). No olvides la comida de tu mascota
- Suministros para bebés, como pañales y fórmula para bebés; lo mejor es la fórmula ya preparada o «lista para tomar», ya que es posible que no se pueda hervir agua