Inhabilitan a once alcaldes que respaldan a la oposición en Venezuela

P. G. O. CARACAS / E. LA VOZ

INTERNACIONAL

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro LEONARDO FERNANDEZ VILORIA | REUTERS

La Plataforma Democrática denunció «una nueva ola de represión» que incluye al menos cinco detenciones

20 jun 2024 . Actualizado a las 21:53 h.

La oposición venezolana denunció la aparición de una «nueva ola de represión» por parte del Gobierno de Nicolás Maduro después de que el Consejo Nacional Electoral (CNE), sin procedimiento previo de ningún tipo, inhabilitara políticamente ayer a once alcaldes que manifestaron su apoyo al candidato de la Plataforma Unitaria Democrática, Edmundo González Urrutia.

Aparte de aplicar la medida a los regidores de Nueva Esparta y de Táchira, se anunció la detención de uno de ellos, Yonnhy Liscano, sin que se conozca cuáles son los delitos que se le imputan. Además, la Fiscalía venezolana juzgará por «incitación al odio» y «asociación para delinquir» a cuatro miembros de unos 20 años de edad del comando de campaña de González Urrutia, que en el estado La Guaira acompañaron al candidato a enviar un mensaje en una guarnición de la militarizada Guardia Nacional Bolivariana.

«Estamos viviendo una nueva ola de represión (...) está llegando a las comunidades, a (...) venezolanos de a pie, gente que está comprometida con un cambio», señaló la líder opositora María Corina Machado, que lleva el peso de la campaña en favor de González Urrutia.

Resultados por adelantado

En el CNE, Maduro y siete candidatos de lo que se ha llamado la «oposición leal», por su cercanía con el Gobierno, suscribieron un acuerdo que reconoce por adelantado los resultados que se den el 28 de julio. El pacto no fue suscrito ni por González Urrutia ni por Enrique Márquez, eventual «rueda de repuesto» si se llega a inhabilitar al candidato de la Plataforma Unitaria.

Elvis Amoroso, presidente del CNE, no hizo referencia durante el acto ni a la declaración de la Comisión Mixta de la Unión Europea ni al acuerdo del Parlamento de España en el que se llama a las autoridades venezolanas a que acepten la observación de la UE.