![El presidente francés, Emmanuel Macron.](https://img.lavdg.com/sc/eSZx8Asel33nn1dAb2rKA-Z_Lig=/480x/2025/01/01/00121735757761298552406/Foto/eup_20250101_050330523.jpg)
«Esa decisión ha provocado más inestabilidad», reconoce
03 ene 2025 . Actualizado a las 20:41 h.Por primera vez, el presidente Emmanuel Macron ha admitido que se equivocó al convocar elecciones legislativas anticipadas del pasado junio, presionado por la victoria de la Agrupación Nacional de Marine Le Pen en los comicios europeos. «La lucidez y la humildad me obligan a reconocer que, en estos momentos, esa decisión ha producido más inestabilidad que serenidad. Acepto toda mi responsabilidad», declaró en su discurso de fin de año.
Macron reconoce por fin que la convocatoria electoral, que causó sorpresa e incomprensión hasta en su propio bloque político, ha tenido más resultados negativos que positivos. Se justificó apuntado a que disolvió la Asamblea Nacional para «dar la palabra» a los franceses y «evitar el inmovilismo», pero admitió que «debo reconocer que esta disolución ha traído por ahora más divisiones a la Asamblea que soluciones a los franceses».
Las legislativas dieron lugar a una Asamblea Nacional sin mayorías, con un Gobierno liderado por el conservador Michel Barnier, que duró apenas tres meses por su incapacidad de aprobar unos presupuestos. Tras su dimisión, Macron nombró a François Bayrou como nuevo primer ministro de Francia. En su discurso, Macron también pidió a los franceses que estén «unidos» en el 2025, como han estado para permitir «los éxitos del 2024», recordando la celebración de los Juegos de París, el blindaje constitucional del derecho de las mujeres al aborto, o el «valor» de Gisèle Pélicot por denunciar a su marido.
También abrió la puerta a referendos, adelantando que en el 2025 los ciudadanos decidirán sobre «algunas cuestiones determinantes». «Quiero que seamos capaces de decidir y actuar. Tendremos que tomar decisiones para nuestra economía, nuestra seguridad, nuestra democracia, nuestros hijos. Sí, la esperanza, la prosperidad y la paz del cuarto de siglo venidero dependen de nuestras decisiones», añadió.