Estados Unidos aplicará desde este viernes aranceles del 25 % a México y Canadá

La Voz REDACCIÓN

INTERNACIONAL

La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, ayer durante su comparecencia.
La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, ayer durante su comparecencia. Carlos Barria | REUTERS

La Casa Blanca acusa a estos países y a China, a la que se le impondrá una tasa del 10 %, de ser los causantes del aumento de consumo de fentanilo

31 ene 2025 . Actualizado a las 22:33 h.

Las advertencias se convirtieron en hechos. La Casa Blanca anunció que, desde este viernes, las importaciones desde México y Canadá se verán implementadas con aranceles del 25 %. En el caso de China, la tasa será del 10 %. La portavoz del Gobierno, Karoline Leavitt, explicó que la medida impuesta al gigante asiático se debe al «fentanilo ilegal que han obtenido y permitido distribuir» en Estados Unidos y que «ha matado a decenas de millones de estadounidenses».

Leavitt también relaciona el consumo de fentanilo con los países limítrofes con Estados Unidos. A su juicio, «tanto Canadá como México han permitido una invasión sin precedentes» de esta droga. Preguntada por un posible efecto negativo de los aranceles a otros países en la economía estadounidense, la portavoz ha asegurado que si en algún momento el presidente Donald Trump decide revertir la medida será él quien tome esta decisión. «A partir de mañana [por hoy], esos aranceles estarán vigentes», zanjó.

El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, que anunció el 6 de enero que dimitirá cuando su partido esté preparado para reemplazarle, anticipó que su Ejecutivo responderá de forma «contundente». El principal candidato a sustituirle, Mark Carney, afirmó que su país no cederá a las presiones: «Nunca bajaremos la cabeza ante un matón». La ministra de Economía canadiense, Mary Ng, declaró poco antes de la comparecencia de la portavoz de la Casa Blanca que no habían sido notificados de la medida arancelaria por el Gobierno estadounidense.

Leavitt afirmó que las declaraciones son «comentarios extravagantes» e invitó a Trudeau a que «hable primero» con Trump. El Gobierno de México también está preparado. Así lo anunció su presidenta, Claudia Sheinbaum. «Vamos a esperar, como siempre he dicho, con la cabeza fría», aseguró la mandataria.

Petróleo de sus vecinos

Según los últimos datos disponibles de la Administración de Información Energética (EIA, por sus siglas en inglés), Estados Unidos importó en octubre del 2024 casi 4,6 millones de barriles de petróleo diarios desde Canadá y 563.000 barriles desde México. Durante ese mes, la producción diaria de petróleo en EE.UU. fue de cerca de 13,5 millones de barriles.

Además, el presidente estadounidense amenaza con imponer aranceles del 100 % a las importaciones de los países de los BRICS si crean una moneda común para sustituir al dólar en sus negociaciones, pese a que esa idea ha sido descartada por el foro de los países emergentes. Los BRICS son un foro fundado por Brasil, Rusia, la India, China y Sudáfrica —de ahí sus siglas, por este orden— al que se sumaron posteriormente Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía, Irán e Indonesia y Arabia Saudí, aunque todavía no ha formalizado su adhesión. Este foro cuenta con mecanismos para negociar en sus propias monedas y busca alternativas para reducir el costo de los intercambios.