Mercenarios de Wagner protegen al presidente Obiang y su familia en Guinea Ecuatorial

La Voz MALABO / EFE

INTERNACIONAL

El presidente de Guinea Ecuatorial, Teodoro Obiang.
El presidente de Guinea Ecuatorial, Teodoro Obiang. DAVID MERCADO | REUTERS

El Ejército del país africano asegura que hay al menos 350 efectivos de la empresa rusa en toda su geografía nacional

04 feb 2025 . Actualizado a las 16:20 h.

La empresa rusa de seguridad Wagner ha desplegado mercenarios en Guinea Ecuatorial para proteger al presidente del país africano, Teodoro Obiang, y su familia. «No sabemos para qué están aquí. Sólo vemos que están vigilando todo lo que quiere acercarse al jefe (Obiang)», declaró a EFE un funcionario de la Presidencia ecuatoguineana bajo condición de anonimato.

Un coronel del Ejército de la excolonia española, también bajo anonimato, consideró el despliegue de los mercenarios como «una falta de consideración al contratar a este grupo Wagner para proteger los intereses personales de Obiang y su familia». Los efectivos del grupo se dejan ver por las calles de la capital de Guinea Ecuatorial, Malabo; la ciudad de Bata (primera urbe de la parte continental del país) y el pueblo natal de Obiang, Akuakam (también en la parte continental), desde el pasado año.

A finales de agosto del 2024 llegó un primer contingente a Malabo, mientras que otro recaló en Bata el pasado septiembre. Desde entonces, vigilan en Malabo el Palacio del Pueblo, sede de la Jefatura del Estado; y la residencia del vicepresidente de Guinea Ecuatorial, Teodoro Nguema Obiang, popularmente conocido como Teodorín e hijo del presidente, según las citadas fuentes.

Según pudo constatar Efe, el Ministerio de Defensa ha habilitado para Wagner un campamento próximo a la ciudad de Sipopo, a unos quince kilómetros de la capital, donde residen y realizan sus maniobras y entrenamientos. De acuerdo con fuentes militares ecuatoguineanas, asciende ya a más de 350 el número de mercenarios de Wagner en toda la geografía nacional de Guinea Ecuatorial.

Guinea Ecuatorial y Rusia firmaron en junio del 2024 un acuerdo para que instructores militares rusos formen a efectivos del Ejército del país africano, informó entonces el vicepresidente ecuatoguineano. El pasado septiembre, el presidente Obiang agradeció a su homólogo ruso, Vladímir Putin, el envío de instructores militares rusos. «El pueblo ha recibido con mucho entusiasmo» la llegada de los instructores, aseguró Obiang a Putin durante una reunión en el Kremlin tras asistir a la Semana Energética Rusa en Moscú.

Rusia ha reforzado en los últimos años su presencia en el continente africano. De hecho, en julio del 2023 celebró la segunda cumbre Rusia-África en San Petersburgo, donde Putin adelantó la reapertura de embajadas en varios países africanos, incluida Guinea Ecuatorial.

Para reforzar los lazos con África, el ministro ruso de Asuntos Exteriores, Serguéi Lavrov, visitó el pasado junio cuatro países africanos: Guinea-Conakri, la República del Congo (Congo-Brazzaville), Burkina Faso y Chad. Teodoro Obiang, de 82 años, gobierna Guinea Ecuatorial con mano de hierro desde 1979, cuando derrocó a su tío Francisco Macías en un golpe de Estado, y es el presidente que más tiempo lleva en el poder en el mundo.