
Los combates en torno a Goma dejan al menos 900 muertos
04 feb 2025 . Actualizado a las 17:36 h.Primer respiro en la guerra entre el Movimiento 23 de Marzo (M23) ruandés y la República Democrática del Congo (RDC). La milicia declaró ayer de forma unilateral una pausa en las hostilidades para que las misiones humanitarias puedan actuar después de días de duros enfrentamientos en la ciudad congoleña de Goma, donde habrían muerto al menos 900 personas en los enfrentamientos.
En un mensaje publicado en redes sociales, el M23 aseguró que «La Alianza Fluvial del Río Congo/Movimiento 23 de Marzo informa a la población de que, en respuesta a la crisis humanitaria provocada por el régimen de Kinshasa, decreta un alto el fuego que entra en vigor a partir de 4 de febrero del 2025 por razones humanitarias».
Los choques entre el M23 y el Ejército de la RDC, enfrentados por el genocidio de Ruanda de 1994, se ha centrado las últimas semanas en las provincias de Kivu Norte y Kivu Sur. En la capital de esta primera, Goma, los combates han dejado 900 muertos tras haber sido tomada por la milicia tutsi ruandesa. Sin embargo, el propio M23 aseguró que no tienen «intención» de tomar Bukavu, la capital de la segunda, pese a los bombardeos que sufren en otras localidades de la provincia. «Sin embargo, reafirmamos nuestro compromiso de proteger y defender a la población civil, así como nuestras posiciones», aseguraron.
Una catástrofe humanitaria
La División Provincial de Kivu Norte aseguró que, además de los 900 cadáveres que se han retirado de las calles en los últimos días según la Organización Mundial de la Salud -el Gobierno del Congo los cifra en 775-, también se han rescatado a «unos 2.880 heridos ingresados para tratamiento en las instalaciones sanitarias de la ciudad de Goma entre el 26 y el 30 de enero». Unas cifras que han obligado a establecer una pausa en los enfrentamientos para poder tratar de evitar más impacto sobre la población civil.
Pero los números precedentes son aún peores. El portavoz del Ejecutivo congoleño, Patrick Muyaya, subrayó en una rueda de prensa que «los servicios del Ministerio de Sanidad me han informado de que se han enterrado más de 2.000 cadáveres [en una semana de combates], para que se hagan una idea de las masacres que se han cometido en la ciudad». Además, estas cifras no incluyen los muertos sepultados en fosas comunes, por lo que Kinshasa podría haber acumulado más aún.
Los presidentes Paul Kagame, de Ruanda, y Félix Tshisekedi, de la República Democrática del Congo, podrían encontrarse en una cumbre conjunta de la Comunidad de Estados de África Oriental (EAC) y la Comunidad Africana de Desarrollo de África Austral (SADC) en Tanzania, este sábado, aunque no hay garantías de que ambos acudan.