El presidente de Colombia, Gustavo Petro, sobre la cocaína: «No es más mala que el whisky y solo es ilegal porque se fabrica en América Latina»
INTERNACIONAL

El político protagonizó un tenso Consejo de Ministros televisado en el que además de la polémica frase, con la que se abría a estudiar una posible legalización en su país de la droga, afeó a su equipo «incumplir 146 de las 195 promesas» electorales que hizo
06 feb 2025 . Actualizado a las 19:09 h.Desde agosto de 2022, Gustavo Petro es el presidente de Colombia. Para muchos, el que fuera alcalde de Bogotá entre 2012 y 2015 y fundador de Pacto Histórico en 2021, alianza de partidos y movimientos sociales, es el primer presidente considerado de izquierdas del país. Sin embargo, puede que no le quede mucho en el puesto, al menos teniendo en cuenta lo ocurrido en la última reunión del Consejo de Ministros que él mismo presidió. Las tensiones con los miembros del Ejecutivo y colaboradores afloraron en un intercambio de ideas que duró casi seis horas y que además fue retransmitido a la Nación por televisión. Tan bronco encuentro se ha saldado ya con dos dimisiones, la de Jorge Rojas, al frente de DAPRE, institución que ejecuta grandes partidas presupuestarias; y la de Juan David Correa, titular de Cultura que renuncia de forma «irrevocable».
En un momento de la larga cumbre gubernamental, llegó a discutirse una posible legalización de la cocaína en Colombia para reducir el mercado negro y el crimen organizado asociado a esta droga. Petro se mostró a favor de estudiar la medida con una polémica declaración: «La cocaína no es más mala que el whisky y solo es ilegal porque se fabrica en América Latina».
Las desavenencias entre Petro y su equipo de Gobierno se hicieron patentes con una serie de reprobaciones a sus ministros, a los que señaló por «incumplir 146 de las 195 promesas» electorales que hizo. «El presidente es revolucionario. El Gobierno, no», llegó a decir a los presentes. El presidente colombiano criticó con dureza al presidente norteamericano Donald Trump, después de que el ministro de Exteriores, Luis Gilberto Murillo aceptase deportaciones de colombianos en tierras estadounidense a cambio de evitar la imposición de aranceles.