El Congreso de Argentina, a un paso de bloquear la candidatura de Cristina Kirchner
INTERNACIONAL

La ley de Ficha Limpia necesita pasar por el visto bueno del Senado, donde el peronismo cuenta con 34 senadores. La mayoría está en 37
14 feb 2025 . Actualizado a las 05:00 h.El presidente argentino, Javier Milei, se apuntó un nuevo triunfo legislativo, al ser aprobado en el Parlamento el proyecto de ley de Ficha Limpia con el que se busca impedir que quienes tengan una condena confirmada por delitos de corrupción, en segunda instancia, sean candidatos a cargos electivos. De aprobarse en el Senado, la medida bloquearía una posible candidatura de Cristina Kirchner, la principal líder de la oposición, para las elecciones de medio término de octubre próximo.
En una sesión que dio lugar a insultos, gritos y acusaciones cruzadas, por amplia mayoría (144 votos a favor, 98 en contra y 2 abstenciones), la cámara Baja le dio el visto bueno a la ley de Ficha Limpia. Todos los bloques legislativos, a excepción del peronismo-kirchnerismo de Unión por la Patria (UxP), y la izquierda, dieron el visto bueno a la iniciativa que ahora deberá ser ratificada, por la Cámara Alta, donde el escenario se presenta bastante más complicado.
Allí el peronismo cuenta con 34 de los 72 senadores, y se necesita de una mayoría de 37 para sacarla adelante por tratarse de una reforma electoral. Las negociaciones con los gobernadores de las distintas provincias serán clave, dado que muchos de los senadores responden a ellos.
Eliminar a la oposición
Según el proyecto de ley, presentado originalmente por el PRO (el partido del ex presidente Mauricio Macri), la inhabilitación temporal para ser candidato estará vigente hasta que otro tribunal superior revoque la condena o hasta que se cumpla la pena impuesta por la Justicia.
En el caso de la ex presidenta, Cristina Fernández de Kirchner, cuya condena en la llamada causa Vialidad fue confirmada por la Cámara Federal de Casación el noviembre pasado, la oposición denuncia que se trata de un «acto de proscripción política».
Actualmente, el Código Electoral impide que sean candidatos quienes hayan sido condenados a prisión, por una sentencia firme. La ley de Ficha Limpia propone que para imposibilitar la candidatura de los condenados por ciertos delitos de corrupción no se requiera que la condena esté firme, es decir, que haya una sentencia definitiva.