Más de mil muertos y 2.300 heridos en Birmania tras el seísmo más destructivo en 75 años

La Voz REDACCIÓN

INTERNACIONAL

Las autoridades birmanas no descartan que aumente la cifra de víctimas, provocadas por el terremoto más destructivo en los últimos 75 años

29 mar 2025 . Actualizado a las 12:47 h.

Birmania, Tailandia y varias provincias de China sufrieron ayer viernes los duros estragos de un terremoto devastador que ha dejado más de mil muertos, 2-.376 heridos y 30 desaparecidos, según el último balance reportado por la junta militar birmana. Este organismo, que detenta el poder en Birmania desde el golpe de Estado del 2021, publicó las cifras en un comunicado divulgado por el canal de Telegram del servicio nacional de radio y televisión (MRTV), después de informar horas antes de casi 700 muertos solo en la región de Mandalay, que se encuentra entre las más afectadas.

El seísmo, de magnitud 7,7 en la escala Richter, se registró a las 12.50, hora local (6.50 en la España peninsular), a diez kilómetros de profundidad y a unos 17 de la ciudad birmana de Mandalay, la segunda de mayor población en el país asiático (1,2 millones de residentes). Hubo cuatro réplicas de menor magnitud, todas en torno al nivel 4,6. Pero sus efectos llegaron mucho más allá. Lo notaron con creces en Bangkok, la capital de Tailandia, y en otros puntos del país. También en varias provincias del suroeste de China, como Yunnan. En esta zona los daños son menores, con dos heridos leves confirmados.

«Este terremoto no podría haber llegado en peor momento para Birmania», lamentó Joe Freeman, experto en este país de Amnistía Internacional. Este Estado lleva desde el 2021 sumido en una dura guerra civil, en la que reina el caos en muchas regiones. Tanto la Junta Militar, que auspició un golpe de Estado en el 2021, como las milicias rivales, las Fuerzas de Defensa del Pueblo, han solicitado ayuda internacional. Su llamada de auxilio es muy inusual, como lo es esta tragedia. Según varios expertos, como Bill McGuire, Birmania sufrió su peor seísmo en tres cuartos de siglo.

«Todos los edificios están destrozados [...] Ha sido el caos», aseguró a Efe una mujer desde Naipyidó, la capital de Birmania. Esta es una de las seis zonas en las que la Junta Militar declaró el estado de emergencia. Una medida relativa, dado que el gobierno no domina todo el país. Su jefe, Min Aung Hlaing, aseguró en televisión que hay 144 muertos confirmados. Por mensajería móvil, el portavoz, Zaw Min Tun, elevó la cifra a 200 y notificó 730 heridos. «Se espera que la cifra de muertos y heridos aumente», remarcó Hlaing. Según el Servicio Geológico de Estados Unidos, unas 7.000 personas han estado expuestas a «sacudidas violentas». Mientras que más de diez millones vivieron temblores «fuertes o muy fuertes».

El terremoto arrasó con carreteras y todo tipo de infraestructuras. También se resienten las comunicaciones, en un lugar en el que la mitad de la población vive por debajo del umbral de la pobreza, según Naciones Unidas.

Estado de emergencia en Bangkok

Tailandia fue otro de los países más afectados por el seísmo. La primera ministra, Paetongtarn Shinawatra, declaró el estado de emergencia en la capital, Bangkok. Decenas de rescatistas buscan supervivientes entre los escombros de un edificio en obras que colapsó y donde trabajaban unas 320 personas, la mayoría a salvo, si bien las autoridades hablan de decenas de desaparecidos y heridos, así como de al menos ocho fallecidos.

Los recuentos oficiales actualizan constantemente el número de muertes, heridos y desaparecidos, conforme las autoridades disponen de nuevos datos en el sitio, donde han descubierto que unas 15 personas con signos vitales siguen atrapadas bajo los escombros de la torre en construcción de unos 30 pisos. También en esta área el personal médico y decenas de militares instalaron un hospital de campaña en el que los primeros 12 rescatados con vida fueron examinados.

El ministro de Interior, Anutin Charnvirakul, anunció la apertura de un centro para recibir quejas del público y canalizar las solicitudes de inspecciones gratuitas a edificios para aliviar el miedo de los ciudadanos, muchos de los cuales optaron por pasar la noche en parques públicos por miedo a nuevos terremotos.

Las autoridades han reportado al menos 70 réplicas del sismo, la mayoría imperceptibles, así como daños de variada intensidad en unos 700 edificios que serán sometidos a revisiones más profundas, dos de los cuales, de uso residencial, fueron desalojados el viernes por considerarse inseguros.

Las autopistas y los servicios de transporte público han vuelto a estar operativos, con excepción de la zona cercana al edificio derrumbado, situada a pocos metros de Chatuchak, un inmenso mercado al aire libre que durante los fines de semana recibe a miles de turistas. El gobernador de Bangkok, Chadchart Sittipunt, dijo que hay 200 edificios de gran altura que necesitan ser inspeccionados y evaluados.