Milei se excusa por el «criptogate»: «Yo difundí, no promocioné»

cecilia valdez BUENOS AIRES / E. LA VOZ

INTERNACIONAL

Clientes de un restaurante de Buenos Aires siguen por televisión la entrevista a Milei
Clientes de un restaurante de Buenos Aires siguen por televisión la entrevista a Milei Pedro Lazaro Fernandez | REUTERS

Más de 74.000 afectados y 286 millones de dólares perdidos por el fraude de $Libra

19 feb 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Los mismos platós televisivos y las mismas redes sociales que catapultaron a la fama a Javier Milei, y le abrieron camino para convertirse en presidente de Argentina, hoy pueden representar su principal derrota. Tras el escándalo por la criptoestafa $Libra, el Gobierno difundió una entrevista grabada en la que el libertario no logró aclarar por qué promovió una operativa en la que resultaron estafados miles de usuarios. «Yo difundí, no promocioné», dijo.

Por si fuera poco, se filtró el bruto de la entrevista donde se ve cómo el asesor presidencial, Santiago Caputo, interviene en la charla para advertir que no se aborden temas legales de criptomonedas. «Te puede traer un quilombo judicial», advierte el periodista Jonatan Viale, del canal TN, cuando Caputo interrumpe la entrevista y entra en escena. Si bien ese corte fue omitido en la transmisión que hizo el canal, luego fue subido a las redes de la cadena, lo que sugiere que se trató de una entrevista con preguntas y respuestas pactadas.

En la entrevista, el presidente comparó lo ocurrido con quienes juegan en el casino y sostuvo que era falso que fueran tantos damnificados ya que «en el mejor de los casos se trata de 5.000 personas». También dijo que él difundió, pero no promocionó la criptomoneda $Libra y que, en todo caso, se trató de una cuestión entre particulares. «Por querer ayudar a un argentino me comí un cachetazo», agregó, y adelantó que hará cambios para impedir que sea tan fácil llegar a él.

El viernes Milei promocionó (o difundió), a través de su cuenta de X lo que se conoce como memecoin (tras los que suelen esconderse estafas), con el supuesto propósito de incentivar la economía argentina. Con el paso de las horas se supo que los empresarios detrás del lanzamiento de la criptomoneda habían entrado y salido de la casa de Gobierno varias veces para reunirse con los hermanos Milei, lo que derivó en una investigación para saber si tuvieron algún tipo de responsabilidad en los hechos.

La estafa multimillonaria ya fue denunciada en EE.UU. El Departamento de Justicia y la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) recibieron un «reporte de operaciones criminales» señalando el papel de Milei, del estadounidense Hayden Mark Davis, el singapurense Julian Peh, el argentino Mauricio Novelli y el español Manuel Terrones Godoy.

Según The Solana Post, la operación afectó a 74.698 personas, que perdieron más de 286 millones de dólares. Si bien el hecho de que anteayer fuera festivo en EE.UU., evitó hablar de un lunes negro, el derrumbe en las acciones y los bonos provocó un fuerte daño, y promete traer cola.

En Argentina comienzan a ser sorteadas en juzgados las más de cien denuncias penales presentadas. El peronismo realizó una petición de juicio político, pero también analiza la posibilidad de crear una comisión especial de investigación con la «oposición amigable». Tras varias semanas con triunfos legislativos para el Gobierno en el Congreso, desde la oposición celebran el criptogate casi como un milagro.