El presidente de Argentina prepara estrategias legales por el daño en su imagen de $Libra
INTERNACIONAL

Solo en el país sudamericano se acumulan más de 100 denuncias de inversores damnificados
22 feb 2025 . Actualizado a las 13:06 h.En una de las peores semanas desde que fue investido presidente, el Senado de Argentina le dio dos buenas noticias a Javier Milei al votar a favor de suspender las PASO (elecciones primarias), y rechazar la conformación de una comisión investigadora del Criptogate. Mientras se preparan distintas acciones judiciales, el Gobierno argentino busca abogados, y varias encuestas muestran el impacto de la criptoestafa.
Solo en Argentina se acumulan más de 100 denuncias de inversores damnificados y en EE.UU. se prepara una posible demanda masiva de víctimas extranjeras. Aun así, los expertos no se ponen de acuerdo sobre a qué delitos podría enfrentarse Milei y su entorno por haber promocionado la criptomoneda $Libra.
En función de los distintos escenarios, se barajan delitos como incompatibilidad en el ejercicio de la función pública, violación de la ética pública y abuso de autoridad, partícipe necesario de la estafa y, de confirmarse la denuncia de sobornos a la hermana del presidente, Karina Milei, podría sumarse el delito de dádivas y asociación ilícita, entre otros.
Muchos sostienen que los resultados de la investigación podrían depararle peores consecuencias a Milei en EE.UU. que en Argentina, ya que la SEC (Comisión de Bolsa y Valores) tiene criterios muy amplios en términos de competencia en el caso de las criptomonedas, y las sanciones son mucho más duras que las de su par argentino, la CNV (Comisión Nacional de Valores).
Aunque el Gobierno argentino intenta bajarle el tono al asunto, también busca estrategias para enfrentar el vendaval legal. Y, si bien instruyó a la Oficina Anticorrupción (OA) para iniciar las investigaciones necesarias, el decreto vigente 25/2023 señala que ni el presidente ni ningún funcionario pueden dar instrucciones a la OA. Por ahora, la jueza Servini delegó la investigación en el fiscal Eduardo Taiano, que deberá decidir si avanza con una causa penal o no.
Los sondeos empiezan a mostrar el impacto del Criptogate en el país y la mayoría reflejan un deterioro de la imagen de Milei. El estudio de la consultora Zuban Córdoba revela que un 60 % cree que fue una estafa, un 85 % que hay que investigar y un 55 % que Karina Milei cobró sobornos.