Trump abronca a Zelenski en Washington y deja en el aire el acuerdo económico
INTERNACIONAL

El líder ucraniano abandonó la Casa Blanca sin rubricar el documento sobre las tierras raras
01 mar 2025 . Actualizado a las 15:07 h.Volodímir Zelenski, presidente de Ucrania, empezó el viernes con mal pie la visita de Estado más importante de su vida desde el momento en que se bajó de la limusina con vestimenta negra de faena. «Bonita ropa», se le vio murmurar sarcástico al inquilino de la Casa Blanca, Donald Trump. Era un pequeño avance del capítulo de más tensión pública que se haya visto en la historia del despacho oval. «¡Está jugando con la tercera guerra mundial!», llegó a advertirle Trump a su invitado, antes de expulsarlo de forma intempestiva de la Casa Blanca, sin almuerzo y sin firmar el acuerdo para la explotación conjunta de minerales que debería garantizar la seguridad de Ucrania y dar paso a las negociaciones para poner fin a la guerra. «No está listo para la paz, que vuelva cuando lo esté», zanjó Trump en un comunicado oficial, publicado en su red, Truth Social.
La bronca sobrepasó con mucho la habilidad comunicativa de Zelenski, que hasta ahora había sabido explotar su experiencia televisiva y dotes diplomáticas. Pese a esa ventaja, el vicepresidente, J.D. Vance, lo pisoteó sin misericordia frente a las cámaras, cuando el ucraniano trató de convencerles de que Putin no es de fiar, porque ya ha violado «25 veces desde el 2015 acuerdos de alto al fuego firmados de su puño y letra». A Trump se le arqueó el entrecejo. El período de tiempo mencionado incluía su presidencia y, por tanto, el recuento de lo que nadie había hecho por Ucrania constituía un ataque personal a su liderazgo. «Tú ya has hablado demasiado», soltó cuando Zelenski interrumpió a Vance, pidiendo permiso para explicar la necesidad de garantías de seguridad.
Había rencor acumulado en esta reunión de alta tensión, en la que también salió a relucir el papel de Rusia y Ucrania que costó a Trump su primer juicio de impeachment. «Ahora mismo estáis forzando el reclutamiento porque os falta carne de cañón en el frente. Deberíais estar dando las gracias al presidente», le dijo también Vance. Los intentos del ucraniano para agradar a Trump y masajear su ego, alabando su «verdadera buena voluntad para parar la guerra» y apelando a su orgullo patriota al cuestionar la habilidad de los europeos en responder a una «contingencia», cayó en saco roto. El ucraniano no había sabido calcular el grado de sumisión que impera en la nueva Casa Blanca. Su atrevimiento al defender sus posturas en directo y enfrentarse al vicepresidente se unieron a los del cuerpo de prensa que le acompañaba, que en los tiempos de la ultraderecha populista son parte del equipo.
Ucrania busca una paz «justa» con garantías de seguridad, por las que está dispuesta a entregar a EE.UU. la explotación del 50 % de sus minerales de tierras raras, con la otra mitad transferida a un fondo para la reconstrucción de su país. El fortalecimiento de esa economía era también una jugada estratégica de Washington para reducir su dependencia de China en la obtención de recursos críticos. Titanio, grafito y litio, elementos esenciales para la industria de defensa y tecnología.
Con el desencuentro de este viernes, se ha puesto fin a la discusión. El trato, que tan bueno iba a ser para los dos países, según Trump, y para la seguridad de Europa, según Zelenski, está muerto. «Le ha faltado el respeto a nuestro amado despacho oval. Puede volver cuando esté listo para la paz». Y en traje de chaqueta, se sobreentiende.
Moscú pide a Estados Unidos el levantamiento de las restricciones y sanciones
r. M. m.
Los miembros de la delegación rusa que el jueves se reunieron durante seis horas y media en la residencia del cónsul estadounidense en Estambul solicitaron a sus colegas norteamericanos el levantamiento de ciertas sanciones o restricciones impuestas a raíz del comienzo de la guerra de Ucrania hace tres años. En la reunión, Moscú recibió por fin luz verde para enviar un nuevo embajador a Washington.
Tras ser calificada la reunión de Estambul de «constructiva» por el Gobierno ruso, en la nota difundida ayer por el Ministerio de Exteriores se asegura que en esa cita «se acordaron medidas conjuntas para garantizar la financiación sin obstáculos de las actividades de las misiones diplomáticas» de Moscú y Washington. «También se plantearon cuestiones relacionadas con la propiedad diplomática de Rusia en Estados Unidos de cara a la devolución a la parte rusa de seis inmuebles confiscados ilegalmente en el período comprendido entre el 2016 y el 2018», según el comunicado. Rusia también pidió que se reanude el tráfico aéreo directo entre los dos países.