Francia reforzará su paraguas nuclear para estar «protegidos»

Enric Bonet PARÍS / COLPISA

INTERNACIONAL

Macron, rodeado de soldados en la base aérea de Luxeuil-Saint-Sauveur.
Macron, rodeado de soldados en la base aérea de Luxeuil-Saint-Sauveur. LUDOVIC MARIN / POOL | EFE

Macron anuncia una inversión de casi 1.500 millones en una de las principales bases de cazas franceses, la cuarta del país con armamento atómico

18 mar 2025 . Actualizado a las 22:10 h.

Fue una imagen con un valor simbólico evidente. Antes de reunirse este martes en Berlín con el canciller alemán, Olaf Scholz, y su probable sustituto, Friedrich Merz, el presidente Emmanuel Macron visitó este martes la base aérea de Luxeuil-les-Bains, cerca de la frontera con Suiza, una de las más importantes del Ejército francés. En un discurso pronunciado en medio de un círculo formado por soldados, anunció un refuerzo de las fuerzas aéreas y, en concreto, una inversión de casi 1.500 millones de euros en esa infraestructura militar. También indicó que la convertirán en la cuarta del país con armamento nuclear.

La disuasión nuclear «representa una oportunidad para nuestro país y, por este motivo, vamos a seguir reforzando cada uno de sus elementos», declaró. A pesar de la controversia suscitada por su propuesta de poner el paraguas atómico francés al servicio de otros países de la UE —básicamente de Alemania—, Macron reafirmó la importancia que le otorga al hecho de que Francia sea el único Estado europeo, junto con el Reino Unido, que dispone de ese tipo de armamento.

La base de Luxeuil-les-Bains, será la primera en albergar «la próxima versión de los cazas Rafale», equipados «con un misil nuclear hipersónico». La llegada de ese modelo, fabricado por la francesa Dassault, está prevista para el 2035. Además, las autoridades quieren reforzar la instalación con 40 nuevos aviones de combate y 2.000 integrantes más entre personal civil y militar.

«Nuestro país y nuestro continente deberán seguir defendiéndose, dotándose y preparándose si queremos evitar una guerra», declaró el presidente. «Nadie sabe lo que sucederá en los próximos meses y años. Lo único que quiero es que estemos preparados y protegidos», añadió. Pese al tono algo dramático de su discurso, desde el gabinete presidencial indicaron que tenían previstos estos anuncios desde hacía meses, y que no están relacionados con el actual contexto de la guerra de Ucrania y el reciente acercamiento entre Rusia y Estados Unidos. 

Impacto en los Presupuestos

Tras aprobar en febrero los Presupuestos con sudor y lágrimas —le costaron el cargo en diciembre al primer ministro Michel Barnier—, ya prepara las cuentas del 2026, con el gasto armamentístico entre las prioridades. Tenía previsto aumentarlo de los 50.000 millones de euros actuales (más del 2 % del PIB) a 67.000 en el 2030, pero tras los hechos de las últimas semanas la portavoz gubernamental, Sophie Primas, aseguró que «debemos ir más lejos y más rápido».

Además, el primer ministro, François Bayrou, dijo el domingo que en el actual contexto «no es realista» mantener una edad mínima de jubilación en 62 años. Con esas palabras condenó prácticamente al fracaso la mesa de diálogo entre sindicatos y la patronal que él mismo había impulsado sobre el sistema de pensiones.