Trump pide al Supremo que bloquee la vuelta de un deportado por error a la cárcel de máxima seguridad de El Salvador

La Voz AGENCIAS

INTERNACIONAL

El abogado de Kilmar Abrego, un ciudadano salvadoreño deportado la semana pasada por un «error administrativo», durante su comparecenci ante el tribunal.
El abogado de Kilmar Abrego, un ciudadano salvadoreño deportado la semana pasada por un «error administrativo», durante su comparecenci ante el tribunal. Mike Scarcella | REUTERS

En el 2019 un juez le había otorgado el estatus de protección temporal tras huir de su país por la violencia de las pandillas

12 abr 2025 . Actualizado a las 12:37 h.

La Administración Trump pidió este lunes al Tribunal Supremo que bloquee la orden de una corte inferior que ordena la vuelta a Estados Unidos de un migrante salvadoreño enviado por error a la cárcel de máxima seguridad de El Salvador, pese a que contaba con una protección judicial contra su deportación. La solicitud en cuestión llegó al alto tribunal poco antes del mediodía local de este lunes, fecha límite dictada por la jueza Paula Xinis, en un tribunal de Maryland, para que se hiciera efectiva la repatriación de Kilmar Armado Ábrego García a Estados Unidos.

El diario The Washington Post señala que el Ejecutivo alega que no tiene competencia para ello porque Ábrego García está ahora bajo custodia de El Salvador.

El Gobierno estadounidense había apelado la decisión de la magistrada Xinis en el Tribunal de Apelación del Cuarto Distrito, pero esta corte declinó intervenir de inmediato, lo que propició que recurriera al Supremo. El Ejecutivo señaló en su escrito que «la Constitución encarga al presidente, no a los tribunales federales de distrito, la conducción de la diplomacia exterior y la protección de la nación contra terroristas extranjeros, incluyendo su deportación».

A Ábrego García, residente en el condado de Prince George en Maryland y casado con una estadounidense, un juez le había concedido el estatus de protección temporal tras huir de El Salvador por la violencia de las pandillas. Pero fue puesto en la mira de las autoridades después de que un informante asegurara que era miembro de la banda criminal MS-13 (Mara Salvatrucha). La jueza Xinis valoró que no existen pruebas suficientes al respecto ni «justificación legal» para su deportación, por lo que exigió su regreso.

El Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) le detuvo el pasado 12 de marzo argumentando que su estatus había cambiado y lo enviaron a un centro de detención en Texas.

Desde allí fue enviado en uno de los tres aviones que el 15 de marzo transportaron a más de 200 venezolanos y decenas de salvadoreños a El Salvador, donde fueron confinados en el Cecot, la cárcel de máxima seguridad de ese país montada por el presidente Nayib Bukele.

El Gobierno estadounidense admitió ante una corte que su envío a El Salvador fue un «error administrativo».