Putin saca músculo militar en el Día de la Victoria en su pulso con Kiev
INTERNACIONAL

Apela a la derrota del nazismo para proseguir la guerra con el país vecino
09 may 2025 . Actualizado a las 21:36 h.Vladimir Putin ha sacado músculo militar con un gran desfile castrense en Moscú para conmemorar el 80.º aniversario de la victoria aliada sobre los nazis en la Segunda Guerra Mundial y, de paso, ha intentado sortear su aislamiento internacional con la presencia de una treintena de dirigentes extranjeros.
Más de 11.000 soldados participaron este viernes en la parada en la plaza Roja junto a una amplia presencia de vehículos y equipos de guerra: carros de combate, blindados, misiles de última generación y aviones. Las tropas destinadas en el frente de Ucrania han ocupado un lugar especial en la ceremonia. Entre los ejércitos de trece países que desfilaron estuvieron batallones chinos, vietnamitas o bielorrusos, no así norcoreanos, pese a que miles de ellos han colaborado con los rusos para desalojar a los ucranianos de la región de Kursk. Sí estuvieron varios comandantes en la tribuna, a los que se acercó Putin tras la parada militar.
En presencia de casi una treintena de jefes de Estado y de Gobierno de países amigos, el desfile se desarrolló sin incidentes, a pesar de la hipotética amenaza de un ataque ucraniano. La mayoría de ministros europeos optaron por viajar a Ucrania para demostrar su respaldo a la exrepública invadida. Aun así, el Kremlin se esforzó en destacar que la presencia de dirigentes extranjeros revela que el país ha superado el aislamiento internacional perseguido por Occidente.
Era su gran día. Un sonriente Putin compareció en la tribuna, instalada frente al mausoleo de Lenin, entre el líder chino, Xi Jinping, y el centenario veterano soviético Iván Martinushkin, el último testigo con vida que participó en la liberación del campo de concentración de Auschwitz a manos del Ejército Rojo el 27 de enero de 1945.
En su tradicional arenga previa al comienzo del desfile, Putin vinculó la contienda mundial con la invasión de Ucrania. Así, comenzó señalando que «todo el país, la sociedad y la población apoyan a los participantes en la operación militar especial [el eufemismo que utiliza para la invasión de Ucrania]». «Estamos orgullosos de su coraje y determinación, de la fuerza de espíritu que siempre nos ha traído solo la victoria»», subrayó.
El presidente ruso insistió en apelar a la victoria soviética contra el nazismo para proseguir con la agresión a Ucrania: «Rusia fue y será una barrera infranqueable para el nazismo, la rusofobia y el antisemitismo, luchará contra las brutalidades de los promotores de esas ideas agresivas y destructivas». «La verdad y la justicia están de nuestro lado», añadió.
En el desfile hubo múltiples referencias a la invasión. Un total de 1.500 combatientes destinados al frente ucraniano ocuparon un lugar de privilegio. Y, por primera vez, participó una unidad de drones, una de las principales armas en el campo de batalla.
Propuesta de tregua
Estados Unidos y países europeos como Francia, Alemania, el Reino Unido y Polonia están ultimando una propuesta para un alto el fuego de 30 días en Ucrania que, de ser rechazada, les llevaría a imponer conjuntamente nuevas sanciones contra Rusia. Una idea que refrendó Donald Trump al pedir de nuevo una tregua de un mes entre ambos países, o Washington y sus socios impondrían más sanciones.
Unos 40 países aprueban la creación de un tribunal para juzgar la invasión rusa de Ucrania
Cerca de cuarenta países europeos y otros aliados como Canadá y Japón cumplieron este viernes con el último trámite para crear un tribunal especial para juzgar a los responsables de la invasión militar rusa de Ucrania, por el momento sin el apoyo de Estados Unidos. Un poderoso gesto simbólico que marca el Día de Europa y que se enfrenta a enormes desafíos para cumplir su misión.
La aprobación política, que consolida más de dos años de trabajo entre bastidores, se selló en Leópolis como gesto de apoyo a Kiev, coincidiendo con el desfile en la plaza Roja. Representantes de más de una treintena de países europeos, entre ellos, el español José Manuel Albares y la jefa de la diplomacia comunitaria, Kaja Kallas, firmaron la declaración política que marca el inicio formal para establecer un Tribunal Especial para el Crimen de Agresión, con respaldo del Consejo de Europa y la Unión Europea. No faltaron las críticas a Donald Trump por no respaldar este tribunal, que sí empezó a negociar la anterior Administración Biden.
El alcance de la nueva instancia judicial no solo se extiende a las autoridades políticas y militares de Rusia. Sería también competente para perseguir a altos responsables de países aliados de Moscú si así lo considerara la corte, como Bielorrusia o Corea del Norte. Su creación cubre el «vacío» de la Corte Penal Internacional al no poder juzgar el crimen de agresión cometido por un Estado no miembro, como Rusia.