El mundo despide a Pepe Mujica, un icono de la izquierda latinoamericana
INTERNACIONAL








Los uruguayos se despiden de su expresidente tras declarar el Gobierno tres días de luto nacional. Sus cenizas serán depositadas en la finca donde vivió toda su vida, junto a las de Manuela, su perra de tres patas
14 may 2025 . Actualizado a las 20:43 h.Con la muerte del expresidente de Uruguay José Mújica, a sus 89 años, se despide una época y un emblema de la izquierda latinoamericana y el mundo. Político, guerrillero y agricultor, vivió de modo sencillo, generó amigos y colegas —como le gustaba decir—, pero también adversarios. Unos y otros rindieron un sentido adiós al que fue una inusual voz de consenso y de integración.
«Me duele mucho, no lo voté nunca, pero reconozco su legado», declaró una uruguaya a un canal de televisión mientras el féretro de Pepe Mújica recorría una de las principales avenidas de Montevideo, donde se agolpaba una multitud para despedirlo. El cortejo fúnebre partió desde la plaza Independencia sobre un carro tirado por caballos. Antes, el actual presidente, Yamandú Orsi, colocó la bandera nacional sobre el ataúd en presencia de la viuda, Lucía Topolansky.
Minutos después marchó hacia la sede del Movimiento de Liberación Nacional Tupamaros —donde su compañeros de partido agitaron banderas ataviados con una camiseta con una frase del fallecido: «No me voy, estoy llegando»—. El Gobierno decretó tres días de luto nacional y dispuso que el dirigente izquierdista sea velado en el Salón de los Pasos Perdidos del Palacio Legislativo hasta el mediodía del jueves.
La idea es que los ciudadanos que así lo deseen puedan darle un último adiós, pero también que autoridades de diferentes lugares del mundo lleguen a tiempo al funeral. Tanto el presidente de Brasil, Lula da Silva —que se encuentra en China—, como el de Colombia, Gustavo Petro, ya han confirmado su deseo de estar presentes. «Su grandeza humana trascendió las fronteras de Uruguay», dijo Lula sobre su amigo, cuya muerte le «ha llenado de tristeza». «Su vida fue un ejemplo de que la lucha política y la dulzura pueden ir de la mano. Y que el coraje y la fuerza pueden vivir acompañadas de la humildad y del desapego», sostuvo.
Las muestras de afecto, y los mensajes de despedida, se multiplicaron desde Chile a Guatemala, Costa Rica, Cuba y Bolivia. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, lamentó la muerte de «nuestro querido Pepe Mujica, ejemplo para América Latina y el mundo entero por la sabiduría, pensamiento y sencillez que lo caracterizaron».
Mujica fue recordado tanto por exmandatarios izquierdistas, como Cristina Fernández de Kirchner (Argentina) o Rafael Correa (Ecuador), como por políticos ubicados en las antípodas de su pensamiento ideológico como Santiago Peña, presidente de Paraguay, Santiago Peña, o el exjefe de Estado uruguayo Julio María Sanguinetti. «Con él, tuvimos tiempos de enfrentamiento y en los últimos años horas de sembrar concordia y tolerancia», escribió Sanguinetti en su cuenta de X. La nota discordante fue el argentino Javier Milei, que publicó un breve, frío y tardío comunicado expresando sus condolencias.
«La vida es hermosa, se gasta y se va», dijo en una de sus últimas apariciones públicas hablando del cáncer de esófago que le quitó la vida. El Pepe, como gustaban llamarlo los uruguayos, será incinerado y sus cenizas depositadas en la finca donde vivió toda su vida, junto a las de Manuela, su perra de tres patas, tal y como pidió.
La política española recuerda su figura
Representantes del mundo político español han despedido a Pepe Mujica con mensajes en las redes sociales recordando su figura.
El jefe del Gobierno, Pedro Sánchez, expresó su cariño más profundo a la familia de Mujica y al pueblo uruguayo. «Un mundo mejor; en eso creyó, militó y vivió Pepe Mujica. La política cobra sentido cuando se vive así, desde el corazón», señaló en X pocos minutos después de conocerse su fallecimiento.
«Desde la discrepancia ideológica, siempre diré que fue una persona cordial y hospitalaria en Montevideo y fue acogido de igual forma en Galicia», escribió en un mensaje en X el líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijoo.
Junto a una fotografía en la que aparecen juntos, en su cuenta en Instagram la vicepresidenta Yolanda Díaz destacó del fallecido que fue «un ejemplo de fuerza y esperanza». «Nos deja el guerrillero, el presidente, el compañero, el referente ético, la buena persona… Hasta siempre», escribió Pablo Iglesias al pie de una imagen junto Mujica.
En una nota de prensa, el BNG transmitió sus condolencia al presidente de Uruguay y a su partido por la muerte de un hombre de «profundas convicciones, gran humanidad y empatía social». El Bloque destacó el apoyo que recibió del líder latinoamericano.
Las frases de un estoico y mago de la palabra
Reflexivas y filosóficas, estratégicas y políticas, mordaces y polémicas. De tono irónico y jocoso o tan dulce como entrañable, Pepe Mujica pronunció durante entrevistas y sonados discursos cientos de frases que su estratosférica popularidad devino en icónicas:
1 «¿Estamos gobernando la globalización o la globalización nos gobierna a nosotros? (...) El desafío que tenemos por delante es de una magnitud de carácter colosal y la gran crisis no es ecológica, es política. El hombre no gobierna hoy a las fuerzas que ha desatado, sino que las fuerzas que ha desatado gobiernan al hombre». (2012)
2 «Mi manera de vivir es consecuencia del proceso de mi vida. He peleado hasta donde es posible por la igualdad y la equidad de los hombres». (2013)
3 «La gente no compra con plata, compra con el tiempo que tuvo que gastar para tener esa plata. No se puede despilfarrar ese tiempo, hay que dejarle tiempo a la vida». (2013)
4 «Cuando tú compras algo no lo compras con plata, lo compras con el tiempo de vida que tuviste que gastar para tener esa plata, pero con esta diferencia, la única cosa que no se puede comprar es la vida, la vida se gasta y es miserable gastar la vida para perder libertad». (2015)
5 «Yo sé que soy un viejo raro, algo así como un neoestoico. Para mí pobre es el que precisa mucho o, como dicen los aimaras, pobre es el que no tiene comunidad. No estoy solo en el mundo, tengo muchos compañeros y qué más puedo pedir». (2022)
6 «La democracia no es perfecta, está llena de defectos porque son nuestros humanos defectos, pero hasta hoy no hemos encontrado nada mejor. Por lo tanto es fácil perderla y difícil volverla a ganar. Tienen que cuidarla». (2023)
7 «Le pido a la gente joven que no se sienta quebrada, que el verdadero triunfo en la vida es levantarse y volver a empezar cada vez que uno cae en todos los órdenes: en el trabajo, en el amor y en la esperanza». (2024)
8 «Para mí, la vida es la aventura de las moléculas. Venimos de la nada y vamos a la nada. La aventura es el cacho este que estamos vivos. Pero como es algo cotidiano no le solemos dar el valor que tiene y en realidad es la cosa más valiosa». (2024)
9 «La vida ha sido generosa conmigo, me pegó cada mamporro que dios me libre. Siete años sin libros y en una pieza [estancia] como esta o más chica. Y salí vivo y llegué a presidente. ¡Qué más puedo esperar!». (2024)
10 «No hay cosa más importante que el amor, pero por lejos. Hay que reverenciarlo, hay que cuidarlo. Y cuando se es viejo, el amor sigue existiendo, pero ya no es la fogata que era, sino una dulce costumbre, un compañerismo, una forma de huirle a la soledad, que tal vez es el mayor castigo». (2024).