Trump cierra su gira por Oriente Medio con resultados diplomáticos pobres y sin hablar de la mortífera ofensiva en Gaza

La Voz REDACCIÓN / LA VOZ

INTERNACIONAL

Un grupo de niños palestinos abandonan el norte de Gaza a causa de los bombardeos de Israel
Un grupo de niños palestinos abandonan el norte de Gaza a causa de los bombardeos de Israel Mahmoud Issa | REUTERS

Solo en 24 horas han muerto al menos 136 personas en la Franja

17 may 2025 . Actualizado a las 10:00 h.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cerró este viernes una gira de cuatro días por Oriente Medio sin pisar Israel, que ha guardado un silencio estudiado mientras lanzaba una de las peores ofensivas contra la Franja de Gaza desde la ruptura del alto el fuego con Hamás. Solo en 24 horas han muerto al menos 136 personas en la Franja.

El mandatario republicano fue recibido con todo el lujo y la hospitalidad de Arabia Saudí, Catar y Emiratos Árabes Unidos, y ha regresado a su país «encantado» y con varios «billones de dólares» en promesas de negocio para empresas estadounidenses, pero con crecientes reticencias del Gobierno de Benjamin Netanyahu por sus acuerdos militares y sin avances en la negociación con Irán.

Al respecto, Trump dijo este viernes que Teherán ya tiene una propuesta firme de Washington sobre la mesa para las negociaciones que mantienen con el fin de lograr un acuerdo nuclear —Irán lo negó poco después—, pero en caso de no «actuar rápido, algo malo va a pasar», según dijo a los periodistas en el Air Force One que lo llevó de regreso a Washington.

Donald Trump saluda desde el Air Force One antes de abandonar Abu Dabi con destino a Washington
Donald Trump saluda desde el Air Force One antes de abandonar Abu Dabi con destino a Washington | EUROPAPRESS

«Ayudar a los palestinos»

Pese al pobre balance diplomático, el presidente ha intentado una vez más tapar la falta de resultados de sus gestiones internacionales creando nuevas expectativas para la región. «Muchas cosas buenas van a pasar a lo largo del próximo mes y vamos a tener que ayudar a los palestinos también. Mucha gente se está muriendo de hambre en Gaza», declaró Trump, al ser preguntado por la intensificación de las operaciones militares israelíes en la Franja en los últimos días.

En el bolsillo, el mandatario se llevó «entre tres billones y medio a cuatro billones» en acuerdos comerciales, algunos de los cuales necesitarán hasta una década para materializarse por completo, mientras que otros, como la compra de aviones comerciales Boeing por parte de Catar y Etihad Airways o la venta de armas y tecnología de defensa, tienen horizontes más claros.

De esos montantes, los 1,4 billones de dólares en inversión en semiconductores, manufactura e inteligencia artificial para los próximos diez años por parte de Emiratos Árabes son parte de un acuerdo ya anunciado por su presidente, Mohamed bin Zayed al Nahyan, en marzo, pero que ahora toman un cariz más serio, con la presentación a Trump y al consejero delegado de Nvidia, Jensen Huang, del mayor campus de inteligencia artificial del mundo fuera de EE.UU.

Ajenos a esa lluvia de millones, en Israel las familias de los rehenes siguen con preocupación los crecientes ataques de su Gobierno contra Gaza y el fin de la visita de Trump, que ha dejado a buena parte de la sociedad israelí con una sensación de aislamiento. «[La población de Israel] ha visto al mundo árabe celebrando una gran fiesta de dinero, de planes de futuro, de proyectos, mientras que lo único que el Gobierno de Israel puede ofrecer es guerra», lamentó el investigador Michael Milshtein, del Centro Moshe Dayan de la Universidad de Tel Aviv para estudios de Oriente Medio y África, en una entrevista con Efe.

Una «oportunidad histórica»

«Nos encontramos en un momento crucial que determinará el futuro de nuestros seres queridos, el futuro de la sociedad israelí y el futuro de Oriente Medio. El tiempo se acaba, el mundo observa y la historia lo recordará», señaló en un comunicado el Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos, que cree que Israel no debe perder la «oportunidad histórica» de llegar a un nuevo alto el fuego que posibilite la liberación de los cautivos.

Hamás acusó este viernes a Netanyahu de «seguir cometiendo un genocidio», después de que los bombardeos israelíes hayan matado a cerca de 300 personas en la Franja de Gaza, desde la medianoche del miércoles hasta este viernes, según cifras del Ministerio de Sanidad, lo que se suma al bloqueo desde hace dos meses de la entrada de ayuda humanitaria, que ha causado la muerte por desnutrición de al menos 57 niños, según la OMS.

El alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Turk, condenó este viernes el aumento de los ataques israelíes contra la Franja y advirtió de que estos bombardeos pueden constituir un intento de «limpieza étnica».